miércoles, 5 febrero 2025

El nuevo mapa de los desahucios será tarea del INE

Madrid. El primer viernes de diciembre tras el consejo de ministros, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría anunció el compromiso de crear un mapa real de desahucios y actualizado con fuentes oficiales. Se va a unificar por primera vez los datos sobre la materia y se incluirá en un Plan Estadístico Estatal.

La unificación de estas estadísticas se realizarán con una metodología que aporte luz para disponer de datos procedentes de hipotecas o de otra deudas, los que afectan a primeras viviendas, segundas residencias o locales, los que pesan sobre viviendas en propiedad o en alquileres.

Hasta ahora el Instituto Nacional de Estadística ofrecía datos dispersados sobre desahucios e impagos de arrendamientos urbanos, precios de vivienda, personas sin hogar y constitución de hipotecas, datos ofrecidos por el Banco de España y el Consejo General del poder judicial con convenios entre estas instituciones y el INE; pero ahora con este nuevo giro, los desahucios ocuparán mayor protagonismo, con su propio Plan Estadístico Estatal, tras la alarma social generada.

Se trata en definitiva de poner en marcha medidas para paliar el drama de los desahucios y ayudar con estas estadísticas a poner rostro a las familias que sufren los impagos que la crisis y el sobreendeudamiento de los hogares y ponerles freno antes de los embargos.

Los desahucios preocupan cada vez más a los españoles.

Según el Barómetro del CIS los desahucios se han colocado en el octavo lugar dentro de las diez preocupaciones para la ciudadanía, justo cuando el mes de noviembre ha tenido una repercusión mediática sobre los desahucios no solo por el aumento de suicidios por esta causa, sino por las medidas legislativas que aun no convencen a todos los sectores.

Estadísticas más completas.

El portal Web del Consejo general de la abogacía española también, fruto de la sensibilidad social, ha contribuido a gestar la apertura de distintas oficinas de intermediación hipotecaria en varias provincias españolas, un servicio de información, asesoramiento y soporte a las personas que tienen dificultades para hacer frente a los pagos de los préstamos hipotecarios y están en riesgo de perder su vivienda habitual.

Las estadísticas del mapa que se va a poner en marcha a partir de 2013, deberán tener en cuenta las iniciativas en marcha, tanto de organismos oficiales y también colectivos concienciados de esta lacra, para que de forma conjunta se puedan ofrecer datos completos no solo de las familias que ya han iniciado procedimientos de desahucio sino para poner freno a la exclusión residencial, como un sistema de prevención antidesahucios.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...