lunes, 3 febrero 2025

Tres lustros después habrá un Ikea en Valencia

Madrid. Valencia era la única área metropolitana de Europa con más de un millón de habitantes que no contaba con un centro comercial Ikea. Ya no. En 2014, si ya no hay más contratiempos, abrirá sus puertas un establecimiento de la multinacional sueca en la localidad de Alfafar. Emplazamiento que, en su momento, fue descartado por no contar con todas las garantías en la ejecución de los plazos y tampoco llegar a un acuerdo en las condiciones del precio del suelo demandado por los propietarios.

Un descarte más. Como también lo han sido en estos casi tres lustros, y por distintos motivos, otras opciones. En Mislata el desacuerdo fue con los promotores por las condiciones económicas, en Alicante un tribunal paralizó el plan Rabasa y tampoco cuajó la opción de Villarreal.

Hasta ayer, Paterna había sido la alternativa más consistente. Todo hacía indicar que iba a ser en esta localidad, hasta que hace dos años, y ante las dificultades económicas sobrevenidas por la crisis, el Ayuntamiento intentó que IKEA aportara 34 millones adicionales a lo que ya había puesto en relación a las obras de urbanización de los accesos donde iría el centro comercial. Los suecos dijeron que no, y todo quedó paralizado.

Ahora, con la aprobación del plan de reparcelación de Alfafar Parc, el ámbito donde se va a construir el nuevo centro, los responsables de la multinacional sueca no quieren perder ni un minuto más después de tanto tiempo. Serán 60 millones de euros los que Ikea va a invertir para construir uno de sus más grandes centros en España. Se asentará sobre una parcela de 45.000 metros cuadrados, y sus 37.300 metros edificables se distribuirán en cuatro plantas, dos para 2.200 plazas de aparcamientos y dos para la tienda. Se espera que el centro ofrezca empleo directo a 400 personas y que, indirectamente, se pueda llegar hasta 3.000.
En algo más de un tercio de la inversión se contabilizan los 22,75 millones de euros que Ikea tendrá que abonar a los propietarios-urbanizadores de los 45.000 metros cuadrados, un dinero que, en parte, deberá ser destinado para desarrollar el sector y ejecutar los nuevos accesos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...