miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosEnergías RenovablesLos Presupuestos Generales financiarán...

Los Presupuestos Generales financiarán una parte de la prima de las energías renovables

Madrid. De acuerdo con las declaraciones realizadas por el ministro de Medio Ambiente, Energía y Turismo, José Manuel Soria, una parte de las primas a las energías de régimen especial o renovables será financiada por los Presupuestos Generales del Estado gracias a la enmienda presentada por el Partido Popular al proyecto de ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética.
Para el periodo comprendido entre los años 2012 y 2015, el porcentaje de las primas que se pagará con cargo a las cuentas públicas será del 38,3%.

La medida tiene como objetivo reducir la parte de las primas con cargo a los peajes de acceso, aliviando de ese modo la carga en la factura de la luz. Fuentes del Ejecutivo aseguran que esta medida logrará también que los nuevos impuestos que pagarán las compañías se destinen a financiarlo y acaben con el déficit de tarifa.

A pesar de las buenas noticias, es cierto que el Ejecutivo aún tiene que explicar de dónde saldrá este año ese dinero ya que en 2012 las eléctricas no pagarán las nuevas tasas que fija el proyecto de ley y lograr cumplir con el objetivo del déficit continúa siendo prioritario para el Gobierno.

Las primas de las renovables se situaron en los ocho primeros meses de 2012 en 6.269 millones de euros, mientras el déficit de tarifa se situó en los 3.612 millones. A pesar de todas las presiones a las que se ha sometido al sector, Soria mantienen tanto los tipos impositivos fijados como el céntimo verde.

Aliviar la carga

En la justificación de la medida, el Grupo Popular indica que con esta iniciativa que promueven “se reducirá la parte de las primas que va con cargo a los peajes de acceso a las redes, aliviando así esta carga en la factura de la luz.

Otra de las enmiendas presentadas se refiere a la exención de los nuevos “céntimos verdes” al sector de los hidrocarburos para los gases siderúrgicos, así como una precisión en la ley para evitar que las plantas termosolares usen combustibles renovables para disfrutar de más prima.

El anteproyecto de la ley deja sin prima a la parte de la producción de termosolar realizada con combustibles fósiles. Estas instalaciones usan gas natural como apoyo a la generación eléctrica a partir del calor solar, y el Gobierno ha decidido quitarles la prima por este porcentaje de generación de apoyo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...