viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda Obra Nueva¿Competencia desleal de la...

¿Competencia desleal de la Sareb?

Madrid. Los promotores inmobiliarios que todavía no han quebrado y el resto de lo que queda sano del sistema financiero andaban con la mosca tras la oreja por el tema de los precios de transferencia de los activos tóxicos inmobiliarios a la nueva Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), el banco que era malo, y que ahora se quiere convertir en bueno, y hasta que dé beneficios dentro de tres lustros. Cuan largo me lo fías. No sabemos lo que va a pasar mañana y elucubramos sobre lo que pueda pasar en 2028. Casi nada.

A lo que íbamos. Salía a la palestra Fernando Restoy, subgobernador del Banco de España y presidente del FROB para dar cuenta de nuevos detalles acerca de cómo iba a funcionar esa nueva sociedad, y puso sobre la mesa los precios medios a los que la Sareb comprará esos activos.

Y a renglón seguido trataba de contener los ánimos de los más suspicaces al señalar que los precios de transferencia “no pueden servir en ningún caso para valorar los activos inmobiliarios que quedan fuera. El precio de lo que se compra incluye los gastos de gestión de la sociedad, la prima de riesgo asumido y el hecho de que sean compras en bloque”.

Luego, una de dos, o efectivamente los bancos sanos y los promotores tienen razones para estar preocupados o los precios fijados por la Sareb no será definitivos, incluso puede que sean más altos.

Si, por ejemplo, la Sareb compra viviendas nuevas con una rebaja de 54% en un ámbito determinado, el que sea, y en otro edificio situado justo al lado, propiedad de un banco o de una empresa inmobiliaria, el precio digamos que tiene un descuento del 40%, parece claro a quién compraría la vivienda el potencial comprador, con lo que esa sospecha de competencia desleal tendría toda su razón de ser.

Y, en el caso contrario, si al final, ese descuento inicial del 54% se aproxima al 40% del ya existente hoy en el mercado, una vez reducidos esos “gastos de gestión de la sociedad, la prima de riesgo asumido y el hecho de que sean compras en bloque” a los que aludía Restoy, surge automáticamente otra cuestión, la de qué sentido tiene la existencia del banco malo.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...