miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Aumenta el interés de los fondos de inversión por los activos inmobiliarios en España

Madrid. Contra peores son las previsiones, que lo son, y cuanto más se habla de rescate, bonos basura y demás cuestiones relativas a lo mal que va España, mayor es el interés de los fondos internacionales por hacerse con los mejores productos inmobiliarios, sabedores de que entre ellos van a encontrar auténticas gangas. Y no ya solo en productos típicos, de terciario y comercial, sino también en desarrollos residenciales, incluso, aunque pudiera parecer extraño, hasta en terrenos.

Son operaciones que, saldrán o no, pero que llevan tras de sí un complejo proceso de análisis, que pasa, en primer lugar, por una valoración estadística global de la cartera proporcionada por el vendedor. A partir de esta primera fase, se abordan otras variables de valoración, de gabinete, que ni siquiera llegan a realizarse previa visita al interior del inmueble y que se limitan, si acaso, a una mera visualización externa del edificio.

Pasados todos estos filtros, si el fondo sigue mostrando interés, es cuando se lleva acabo la valoración final de cara a definir el precio futuro de venta y, sobre la base de la rentabilidad esperada por el inversor, el valor de compra de la cartera.

Y en estas idas y venidas han andado los fondos durante los últimos cinco años, sin llegar, en la mayoría de los casos, a un acuerdo definitivo para llegar a cerrar las operaciones. Obviamente, ese valor de compra, lo que se estaba dispuesto a desembolsar, quedaba muy alejado de lo que el vendedor había previsto ingresar por su activo.

Pero de un año para acá, las diferencias entre ambos extremos se han ido estrechando, y todo hace pensar que ese precio de consenso está, en muchos casos, mucho más cerca de lo que pudiera parecer. Y no solo, en el caso del mercado residencial, con oportunidades de producto terminado. También con suelos con una ubicación adecuada y una viabilidad urbanística –entiéndanse ya finalistas o con tramitación muy avanzada para serlo–, aunque, obvie decirlo, se trate de un producto sobre el que hay que sopesar mucho más su compra dado el excedente existente y su escasa demanda actual.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...