Uruguay. Los próximos días 13 y 14 de octubre se celebra el Patrimonio + 1, evento enfocado a la difusión del patrimonio natural de Uruguay. Esta celebración que surge en el año 2010 como una inquietud de la sociedad civil con el objetivo de “contribuir en el reconocimiento de los recursos naturales como el patrimonio indispensable para el desarrollo de la humanidad”, este año adquiere carácter nacional al ser apoyada por el Ministerio de Educación y Cultura y la Comisión de Patrimonio.
El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a través del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, se suma a esta iniciativa, organizando algunas actividades en sus áreas protegidas con el objetivo de acercarlas a los ciudadanos.
En el Paisaje Protegido Laguna de Rocha estará disponible el equipo de guardaparques para recibir visitantes ambos días. En el Parque Nacional Cabo Polonio se propone la visita al Centro de Interpretación Puerta del Polonio. En Humedales del Santa Lucía se realizará la tradicional recorrida por los humedales. En el Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay habrá visitas guiadas por senderos temáticos y de interpretación, haciendo reconocimiento de flora indígena y avistamiento de aves y la exhibición de audiovisual del área protegida en el Centro de Recepción de Visitantes. En el Paisaje Protegido Quebrada de los Cuervos se proponen paseos guiados por el predio municipal.
Todas estas propuestas son sin costo pero requieren coordinación previa. Complementando estas propuestas algunos actores privados vinculados a cada una de las áreas protegidas referidas han organizado otras actividades.
Además, con el apoyo del Programa EcoPlata y el proyecto “Implementación de medidas piloto de adaptación al cambio climático en áreas costeras de Uruguay”, se realizará una actividad recreativa, en el Club Náutico ACAL. Durante la jornada los más jóvenes chicos podrán disfrutar del juego didáctico “Desafío Ambiental”, con preguntas y respuestas sobre diversos temas ambientales, en aras a sensibilizar sobre la importancia de disfrutar, valorar y cuidar el ambiente costero-marino.