miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Isover presenta un Catálogo de Detalles Constructivos para Casas Pasivas

Madrid. Isover, que siempre apoya a los arquitectos desarrollando nuevas herramientas que les permitan adelantarse y abordar las implicaciones que tendrá la adopción de la Directiva 2010/31 relativa a la eficiencia energética de los edificios, lanza el primer Catálogo español de Detalles Constructivos certificados por el Passivhaus Institute, que garantizan el cumplimiento de esta Directiva. Según la citada norma, los estados miembros deberán tomar las medidas necesarias para garantizar que se establezcan unos requisitos mínimos de eficiencia energética, de forma que todos los edificios públicos construidos en Europa deberán ser “nearly zero energy buildings” a partir del 31 de diciembre de 2018, y a partir del 31 de diciembre de 2020 para todos los edificios de titularidad privada.

El nuevo Catálogo de Detalles Constructivos para Casas Pasivas de Isover recoge soluciones constructivas adaptadas a la climatología española y al tipo de soluciones comúnmente utilizadas en nuestro país, que permiten proyectar edificios de consumo de energía casi nula de forma eficiente, técnica y económicamente viables. Todos los detalles constructivos incluidos en el nuevo manual:

• Están disponibles en formato dwg en la página web de Isover.
• Se encuentran avalados por el Passivhaus Institute.
• Integran los cálculos de transmitancia térmica para ser usados en el PHPP.
• Aseguran la eliminación de los puentes térmicos a nivel de proyecto.

Un adecuado aislamiento térmico de la envolvente del edifico es beneficioso tanto en invierno como en verano. Mediante la adopción de estas soluciones constructivas, con bajos valores de transmitancia térmica, la demanda energética del edificio alcanza los niveles especificados para las casas de consumo de energía casi nulo, donde además se tiene en cuenta la eliminación de los puentes térmicos, integrándose las imágenes isotérmicas asociadas a dichas soluciones.

Los proyectos realizados bajo los criterios de construcciones de bajo consumo energético demuestran que el aislamiento es la herramienta más rentable para reducir el consumo de energía en edificios y así disminuir la emisión de gases asociados al efecto invernadero. La demanda energética utilizada para refrigerar y calentar un edificio puede reducirse hasta un 90% utilizando técnicas y sistemas de aislamiento suficientemente probados, basados en el concepto de vivienda Multi-Confort de Isover.

El concepto de "Passive House" se desarrolló en Alemania en los años 80 y constituye una evolución de las casas de bajo consumo energético. Debido a la excelente calidad térmica de los materiales de cerramiento del edificio (paredes, ventanas y puertas), al uso de las fuentes de calor internas (procedentes de los dispositivos eléctricos que normalmente se usan en los hogares) y a la minimización de las pérdidas de ventilación con un sistema controlado con recuperación de calor, la vivienda pasiva no necesita los mecanismos de refrigeración ni calefacción convencionales. La demanda de calefacción es inferior a 15 kWh/m² al año, lo que supone una reducción de más del 90% de la media.

El concepto Multi-Comfort House de Isover es una evolución del concepto de casas pasivas y basa su esfuerzo en reducir al máximo la demanda energética de un edificio, dotar al mismo de un excelente confort acústico para los usuarios según las clases de confort acústico de Isover y garantizar la seguridad en caso de incendio.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...