viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasValoraciones sobre la Estadística...

Valoraciones sobre la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad

Madrid. Manuel Gandarias, director del gabinete de estudios de pisos.com, ha hecho algunas  valoraciones sobre la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) hecha pública esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística, que nos han parecido sumamente interesantes:

– Sólo algo más de la mitad del total de las fincas urbanas transmitidas suponen compraventa de viviendas y el porcentaje de caída sigue siendo de dos dígitos. Seguimos estando en mínimos y las cifras son preocupantes, a pesar de los anuncios del Gobierno de cambiar la fiscalidad a principios del 2013. La desaparición de las ventajas fiscales el próximo año debería incentivar una cierta reactivación de la demanda en estos últimos seis meses del año. No obstante, estimamos que este repunte se producirá más hacia el último trimestre de 2012, sobre todo, en vivienda habitual y previsiblemente en obra nueva, donde los compradores podrán ahorrarse más en la compra.

– Las viviendas protegidas, por las que tanto se apostó inicialmente, siguen suponiendo un porcentaje minoritario en las ventas. Del total de viviendas transmitidas, las transacciones de VPO superan algo más del 10%. Además, este volumen desciende considerablemente respecto al año anterior, ya que la variación interanual a la baja de compraventas de vivienda protegida casi duplica al de vivienda libre.

– Sigue estando equilibrada la compraventa de vivienda de obra nueva y de segunda mano, aunque previsiblemente esto variará a lo largo de este año por la ventaja fiscal del IVA, que va a pasar del 4% al 10% en enero de 2013.

– Según el último informe mensual de julio de pisos.com, ciframos el precio medio de la oferta de vivienda usada en 1.991 euros el metro cuadrado a nivel nacional, con una variación interanual de -8,16%. El promedio de caída mensual ha sido de -0,73% de junio a julio.

– Prevemos que los precios interanuales sigan bajando durante lo que nos queda de 2012, con índices similares a los que venimos viendo, aunque con ligeros repuntes en determinadas zonas concretas. Probablemente, en 2013 veremos caídas de precios mensuales superiores a las indicadas, debido a los cambios realizados en la fiscalidad, a la situación del mercado en general, a las difíciles condiciones de acceso a la financiación y a la incertidumbre generada por políticos, los medios de comunicación y los líderes de opinión. Como solución, creemos que se debería incentivar la compra de carteras de inmuebles al capital nacional y extranjero y no sobrecargar fiscalmente al comprador particular. Asimismo, creemos que se debería ofrecer más confianza al mercado y potenciar el acceso a la financiación.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...