Santiago de Compostela. El consejero de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia, Agustín Hernández, ha apuntado que durante los tres años de mandato se está trabajando en la definición de un modelo de ocupación del territorio sostenible, que se plasma en dos documentos muy importantes, como son el Plan de Ordenación del Litoral y las Directrices de Ordenación del Territorio.
Hernández hizo estas declaraciones antes de presidir la reunión de constitución de la Comisión de Seguimiento de las Directrices de Ordenación del Territorio. Aclaró que ambos documentos se fundamentan en este reconocimiento y conocimiento del territorio para, desde una comprensión profunda de cada lugar, plantear la mejor manera de llevar a cabo la actividad, siempre en continuo equilibrio entre la cohesión social y las dinámicas ambientales.
Añadió que ese equilibrio es la única manera de trazar el futuro de Galicia: afrontando las directrices de ordenación desde la matriz de la biofísica y rural del territorio y el plan de ordenación desde el paisaje, como herramienta de planificación.
En su opinión, el objetivo es hacer un seguimiento dinámico y continuado de las Directrices, que son el instrumento necesario para ordenar y proteger el territorio; al tiempo que son un pilar fundamental para conseguir un diseño sostenible y un territorio mejor, más acomodado para el desarrollo de las actividades económicas y para discurrirlo diario de los ciudadanos.
El consejero presidió la reunión de constitución de la Comisión de seguimiento de las Directrices, junto con el director del Instituto de Estudios del Territorio, Manuel Borobio, una comisión que se responsabilizará de desarrollar y adaptar el sistema de indicadores de seguimiento, aplicándolo proporcionalmente al grado de desarrollo de las Directrices.
De este modo se da cumplimiento al mandato de puesta en marcha del plan de seguimiento que permitirá elaborar la memoria anual que se deberá presentar al Parlamento. Hernández señaló que no se trata de una comisión más o de un trámite más, sino que se busca trasladar que todos los departamentos directivos de la Xunta de Galicia tengan claro que las Directrices de Ordenación del Territorio son un documento de Gobierno, dinámico del que todos y cada una de las unidades administrativas cumplan el que indican las directrices.
La Comisión está integrada por un presidente, que es el titular de la consellería competente en materia de ordenación del territorio; un vicepresidente, cuyo cargo recae en el director del Instituto de Estudios del Territorio; 5 vocales, que serán representantes en materia de evaluación ambiental, de ordenación del territorio, de urbanismo, de estadística y en administración local; y un secretario, que será un funcionario o personal del Instituto, designado por el presidente o persona en quien delegue. También se crean grupos técnicos de trabajo en los cuáles cada departamento autonómico con competencias de alcance territorial tendrán un papel importante en la validación y consenso de las propuestas para las herramientas de seguimiento y de los resultados.
La constitución de esta comisión es acorde con la política de austeridad de la Xunta de Galicia, ya que los miembros de ella no recibirán remuneración económica, con el criterio de gestionar y coordinar los recursos con el menor coste posible para los ciudadanos.
En relación con las funciones, realizará los trabajos preparatorios para la determinación del procedimiento que regule el seguimiento y puesta al día de los objetivos y determinaciones de las directrices. Entre las herramientas propuestas destaca el sistema de indicadores de sostenibilidad territorial, que permitirá valorar los efectos de las determinaciones de las directrices en la ordenación territorial de rango inferior y, por otra parte, valorar la eficacia para encaminar Galicia hacia la sostenibilidad y comprobar el cumplimiento de los objetivos generales y específicos propuestos.
Se puede afirmar de este modo que será el organismo encargado de identificar la contribución de las propuestas y planes estratégicos de Galicia respeto de la sostenibilidad territorial. Así pues, en el caso de detectarse una evolución no acorde con los objetivos sobre el desarrollo de las Directrices de Ordenación o del modelo territorial propuesto, la Comisión será el órgano de decisión para proponer medidas que corrijan posibles desviaciones o defectos no previstos inicialmente.
Desde un punto de vista operativo, también será la encargada de establecer la composición y funcionamiento de los grupos técnicos de trabajo.
La aprobación y entrada en vigor de las Directrices de Ordenación del Territorio y el Plan de Ordenación del Litoral fue un hito fundamental para avanzar en la estrategia en materia de ordenación territorio en esta legislatura. No obstante, se avanza un paso más con la creación de esta comisión, que tendrá un papel imprescindible, puesto que será lo garantiza ante la ciudadanía gallega, de la aplicación de una ordenación del territorio responsable, sostenible, participativa y coordinada.