viernes, 10 octubre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioIdeas y DebatesValoraciones ante la subida...

Valoraciones ante la subida del IVA y la eliminación de la deducción por compra de vivienda

Madrid. Ante la inminente subida del IVA y eliminación de la deducción por compra de vivienda, el director general de pisos.com, Miguel Ángel Alemany, entiende que habría que tener en cuenta las siguientes valoraciones.

Hace dos años el IVA general pasó del 16% al 18% y el reducido del 7% al 8%, pero la vivienda nueva se beneficia desde el pasado año y hasta 2013 de un tipo superreducido del 4%. La brecha frente a otros países de la Zona Euro es enorme, donde se grava la vivienda con un 19%-20%, como sucede en Alemania o el Reino Unido.

El impacto en las transacciones de este tipo excepcional no está siendo todo lo positivo que cabría esperar porque, aunque un tributo ventajoso siempre es un aliciente, si no se dan las condiciones económicas adecuadas, la demanda sigue sin dar el paso definitivo.

Es cierto que España es el país de la UE que menos recauda a través del IVA, pero tampoco se  puede recurrir al sistema tributario como la tabla de salvación sin realizar un ejercicio coherente de saneamiento presupuestario para equilibrar responsabilidades con el contribuyente.

Por otro lado, la eliminación de la deducción por compra de vivienda era una medida que se veía venir.  El Gobierno no puede seguir obviando las recomendaciones de la Comisión Europea o del FMI entre otros, y tampoco puede confundir a la sociedad con mensajes contradictorios de diferentes portavoces. Nada más llegar al poder restableció la deducción y ahora está dilatando lo inevitable.

Es vital que el Gobierno actúe con total transparencia en esta clase de decisiones, más aún cuando se trata de algo tan sensible, que la ciudadanía tiene tan interiorizado. La caída de esta ayuda será muy impopular, ya que muchos hipotecados la ven como un derecho adquirido. Penalizar a los que ya se benefician de ella con carácter retroactivo es algo poco probable.

El aumento de la presión fiscal en materia de vivienda tendrá una repercusión directa sobre el precio de los inmuebles y sobre la intención de compra de la demanda, forzando ambas curvas a la baja.  Aunque la deducción tiene un peso más psicológico que monetario, se producirá un enfriamiento inevitable del mercado, lo que unido a la desconfianza frente al empleo, podría retrasar más aún la decisión de compra y el cierre de la operaciones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...