miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Andalucía incentiva más de 10.400 proyectos de ahorro y eficiencia energética

Sevilla. La Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía ha concedido durante 2011 incentivos por un total de 24,2 millones para 10.435 proyectos de ahorro, eficiencia energética, mejora de infraestructuras energéticas y energías renovables. Estas subvenciones, que han movilizado una inversión privada de 130 millones de euros, se enmarcan dentro del Programa de Subvenciones para el Desarrollo Energético Sostenible A+, que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía.

La mayoría de las solicitudes (7.109) han sido para proyectos relacionados con fuentes de energía limpia, para los que se han destinado 10,4 millones de euros en ayudas. Así, la superficie de captación solar se ha incrementado en 2011 en más de 29.500 metros cuadrados, con lo que, a diciembre de 2011, en Andalucía existen un total de 723.388 metros cuadrados, suficientes para abastecer de agua caliente 253.185 viviendas.

De las actuaciones subvencionadas en materia de energía renovable destaca la ayuda de 1,6 millones de euros concedida a 84 ayuntamientos de municipios jiennenses para el primer proyecto piloto 'FARO', que contempla la instalación de calderas de biomasa en centros públicos de municipios rurales.

Asimismo, se han concedido 2,1 millones de euros para la adquisición por parte de empresas, ciudadanos y entidades públicas de 949 vehículos híbridos, con los que se dejarán de consumir aproximadamente 1,1 millones de litros de gasolina al año.

Para actuaciones de ahorro y eficiencia energética se han concedido 12,5 millones de euros en subvenciones para 3.177 actuaciones, gracias a las cuales se pretende conseguir un ahorro energético de 53.500 toneladas equivalente de petróleo (tep). De ellas destacan 53 proyectos de reducción del consumo energético en instalaciones y procesos industriales, que han recibido 3,2 millones de euros, que posibilitarán dejar de consumir 31.924 tep anuales y han supuesto una inversión global de 22,4 millones de euros.

Entre estas actuaciones se encuentran dos superficies comerciales de las localidades jiennenses de Andujar y Úbeda, que mejorarán su proceso de generación de frío para la conservación de los alimentos, con lo que serán más sostenibles y ahorrarán energía; o una empresa del sector industrial emplazada en Los Barrios (Cádiz), que reducirá su consumo energético mejorando el proceso de producción.

En 2011, Economía ha activado también por primera vez en Andalucía el Plan Renove de Ventanas, para sustituir aquellas en contacto con el exterior de los edificios por otras de altas prestaciones de aislamiento térmico, así como los programas de iluminación y climatización eficiente.

Actualmente, 1.099 empresas colaboran con la Agencia de la Energía en estos programas, condición que las habilita para tramitar las subvenciones en nombre de los beneficiarios. El listado completo puede consultarse en la web de la entidad (www.agenciaandaluzadelaenergia.es).
Hasta el momento, 2.890 andaluces han solicitado una subvención al Plan Renove de Ventanas, por un valor aproximado de 3,1 millones de euros. Así, se han resuelto 1.700 solicitudes con una subvención de 1,8 millones de euros, movilizando una inversión superior a los 6,4 millones de euros.

En cuanto a la distribución provincial, Sevilla es la que la tiene un mayor número de proyectos subvencionados, con 2.627. Le siguen las provincias de Málaga, con 2.340 proyectos; Cádiz, con 1.749; Granada, con 1.107; Almería, con 780 actuaciones; Córdoba, con 767; Jaén, con 661, y Huelva, con 404 proyectos subvencionados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...