lunes, 3 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosMedio AmbienteGalicia implanta un sistema...

Galicia implanta un sistema de reciclaje de residuos portuarios y marinos

Santiago de Compostela. El sistema de gestión de residuos portuarios y marinos desarrollado de manera experimental a través del proyecto 3R-Fish, enmarcado en el programa ambiental europeo Life+, viene de ser definitivamente implantado en el funcionamiento de la totalidad de los muelles de titularidad autonómica, gestionados por Portos de Galicia.

El modelo se basa en la recuperación, reciclaje y valorización de las basuras que se derivan de la pesca y la actividad portuaria. Concretamente esta fórmula se aplicó a redes, poliexpán, y pilas o baterías.

Portos de Galicia llevó a cabo el desarrollo experimental del sistema en dos fases: una de implementación de experiencias piloto centradas en la recogida y reciclaje de estos residuos en los puertos de Burela y Ribeira, y otra de extensión de los proyectos piloto a toda la red portuaria autonómica. El resultado obtenido en las experiencias piloto se cifró en más de 325.000 kilos de residuos recogidos de los fondos marinos y reciclados de manera sostenible.

En cuanto a la fórmula para el reciclaje y valorización de los residuos, en el caso de las pilas y baterías pueden gestionarse adecuadamente a través de la cooperación con la industria productora, utilizando su sistema integrado de gestión. Por lo que respeta a los residuos de plástico, como redes de pesca y cajas de poliexpán, son de interés para la industria del reciclaje.

Una vez comprobado que el sistema de gestión de basuras de los fondos marinos es técnica y económicamente viable, el modelo está ya vigente de facto en la red portuaria dependiente de la Xunta de Galicia. Portos incorporó a su acervo normativo al reciclaje integral de estos tres residuos, exigiéndola a los nuevos concesionarios del servicio de limpieza. De este modo se asegura la permanencia en el tiempo de los resultados del proyecto ambiental europeo y la asunción total de las experiencias piloto, consiguiendo una valorización de residuos muy superior a la existente hasta el momento.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...