martes, 18 noviembre 2025
Newsletter

El ‘banco malo’ que ansía Bankia no acaba de prosperar

Madrid. Cada vez que se renueva el debate sobre la necesidad de crear en España un ‘banco malo’ donde depositar los activos inmobiliarios de más difícil salida, todos piensan en Bankia. En la entidad presidida por Rodrigo Rato, cuyos inmuebles más problemáticos –con esa bolsa de suelo excesivamente abultada con las aportaciones de Caja Madrid y de Bancaja– no tienen, en muchos casos, viabilidad alguna.

Y es que Bankia está en el ojo del huracán, tanto dentro de España como en el exterior, como el gran fleco que va a quedar pendiente de ajustar para acabar, de una vez por todas, con el saneamiento de las entidades financieras nacionales. Pero el problema no resulta menor.

Por si fuera poco, ese objetivo de Bankia de canalizar esos activos hacia un ‘banco malo’ o hacia algún otro conglomerado societario no acaba de contar con el predicamento ni del Gobierno ni de los grandes bancos, que esta semana, en ambos casos, vienen reiterando que no hace falta ‘banco malo’ general en España, y que aquella entidad que necesite de alguna ayuda adicional de capital tendrá que buscar alguna vía para hacerlo.

Sobre el asunto, el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, lo ha vuelto a dejar meridianamente claro. Ha sugerido a las entidades con problemas para colocar sus activos inmobiliarios que busquen un mecanismo especializado en el sector. En este sentido, además, ha insistido en que no se contempla la creación de un ‘banco malo’ público para darles salida, y que deben ser las propias entidades las que “deberán instrumentar este vehículo, con gestión independiente y capital tercero para la gestión y venta”. Y ha recordado que, con la propia reforma del sistema financiero, ya se ha pretendido que la banca reconozca el valor que tiene en sus balances, mucho más próximo a las condiciones de mercado.

Pero el problema de Bankia va más allá. Desde el Fondo Monetario Internacional (FMI), la entidad que encabeza Caja Madrid también es objeto de especial miramiento. Sin mencionar explícitamente a Bankia, el último informe de la institución dirigida por Christine Lagarde no deja lugar a dudas acerca de cuál es esa entidad que debe tomar medidas rápidas y decisivas para fortalecer sus balances y mejorar su gestión y su gobierno corporativo.

Un grupo de diez bancos, la mayoría de los cuales han recibido ayudas públicas y se encuentran, con diferentes grados de avance, en proceso de resolución, ha sido identificado como vulnerable. Cinco de estos bancos han sido ya adquiridos o se han fusionado con otras entidades solventes. Tres se encuentran en proceso de ser subastados y los dos restantes han remitido planes de negocio que han sido aprobados por el supervisor. Con el fin de preservar la estabilidad financiera, es esencial que estos bancos, y en particular el de mayor tamaño, tomen medidas rápidas y decisivas para fortalecer sus balances y mejorar su gestión y su gobierno corporativo, se comenta en dicho informe.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Alcobendas aprueba Valgrande, el nuevo barrio con 8.600 viviendas

El municipio de Alcobendas da un paso decisivo en su expansión...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...