martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Las rebajas en los municipios del interior superan el 40% en los últimos seis meses

Madrid. El portal inmobiliario www.pisos.com sigue detectando interesantes ajustes en el precio de la vivienda que, en el caso de las situadas en el interior del país, incluso superan el 40%. Entre septiembre de 2011 y febrero de 2012 el inmueble que más se ha ajustado es un chalet situado en Barcience (Toledo), que acumula una caída del 44%. Estos ajustes no son exclusivos de pequeños municipios, ya que también en Madrid, Zaragoza y Cataluña pueden encontrarse viviendas entre un 30% y un 40% más baratas. Estos descuentos son consecuencia del interés de los propietarios por hacer efectivas las ventas, por lo que están reduciendo su margen de ganancias hasta el punto de conformarse con liquidar sus hipotecas o, en casos de extrema urgencia, asumir pérdidas. 

Las divisiones inmobiliarias de bancos y cajas son las que, probablemente, hayan propiciado en mayor medida esta situación. Según el director de pisos.com, Miguel Ángel Alemany, “las entidades acumulan alrededor del 40% del stock de viviendas sin vender”. Además, las previsiones no son demasiado favorables, ya que “el aumento del ritmo de los embargos engrosará aún más sus carteras, debido a los procesos de ejecución actualmente abiertos en los juzgados y la previsión de hipotecas que se dejarán de pagar debido a la crisis”.

Concretamente, se calcula que la banca posee unas 140.600 viviendas valoradas en 26.700 millones de euros. Esta cifra crecerá hasta los 350.000-400.000 inmuebles valorados en 70.000 millones de euros en los próximos tres o cuatro años. Ante este panorama, resulta fundamental apostar por las bajadas de precio para atraer a la demanda. No obstante, tal y como señala Alemany, “la restricción hipotecaria paraliza un buen número de posibles ventas entre particulares”, un factor negativo al que se suma “el pesimismo derivado de la situación económica del país”.

Rebajas para acabar el año comprando

Según el último informe de precios de venta de pisos.com, la vivienda en España en noviembre de 2011 registró un precio medio de 2.123 euros por metro cuadrado. Esta cifra marca un descenso del -1,08% frente al mes de octubre, mientras que frente a noviembre del pasado año, la tasa de caída es del -9,36%. El análisis vuelve a poner el acento en el recorrido a la baja de los precios. No obstante, a nivel particular, en el portal existen ofertas inmobiliarias que superan ampliamente este porcentaje de caída en apenas tres meses.

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...