miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Norman Foster, doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid

Madrid. Uno sólo de los edificios proyectados por Foster resulta en sí mismo un “trabajo sobresaliente”, el análisis de la obra colectiva produce un “efecto envolvente, por la magnitud, por la dimensión que supone todo el conjunto y por la calidad atesorada en tal cantidad”, ha afirmado el rector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en el acto de entrega del Doctorado Honoris Causa al arquitecto británico.

La obra de Norman Foster ha de ser estímulo y referente de cómo combinar de manera efectiva y original la expresión artística de los espacios y las formas, la funcionalidad, los nuevos materiales, la sostenibilidad y la integración con el entorno, todo ello desde una perspectiva absolutamente global. “Ingredientes que deben formar parte, especialmente, de las características de nuestros graduados en ingeniería y arquitectura”, destacó el rector de la UPM.

Con este doctorado, el mundo académico reconoce la trayectoria del arquitecto británico. Autor de obras colosales, de intervenciones en arquitecturas históricas y de pequeñas obras de rehabilitación, en su mayoría igualmente admirables por su atención a la sostenibilidad, ha procurado reconciliar los valores democráticos y la innovación tecnológica con el refinamiento visual en toda su obra.

En su discurso, Norman Foster agradeció la distinción concedida por la Universidad Politécnica de Madrid, “que me recuerda la responsabilidad que tengo como arquitecto de contribuir a la docencia y a la prosperidad de las ciudades”, y rememoró su época de estudiante, cuando sus profesores le animaron a ir “más allá de la Arquitectura” y a “ver algo más que los edificios en las ciudades”.

Foster señaló la dependencia energética y la contaminación como retos de la sociedad actual, asegurando que “hay que crear nuevas ciudades e invertir en el futuro, cuestionando las inversiones y las modas, y pensando sólo en la sostenibilidad del futuro. Tenemos que conseguir más por menos en cada aspecto de la vida”.

También destacó la importancia de invertir en educación e infraestructuras, “algo que se repite siempre que se habla de las ciudades, pero que no sirve si no se hace un análisis previo de las necesidades”. Precisamente, “una de las ideas que hay que extraer de la Universidad” es que “nada es imposible”, subrayó. Por ello, el nuevo doctor ha insistido en la necesidad de invertir en los “jóvenes y en investigación”, porque en ellos está el futuro.

El doctorado Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid a Norman Foster se concede a propuesta de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, uno de los centros de formación de arquitectos más prestigiosos en nuestro país. El catedrático Luis Fernández-Galiano, padrino del nuevo doctor, destacó en su ‘laudatio’ la dimensión técnica, social y estética de la obra de Norman Foster.

“Innovación, servicio, continuidad y responsabilidad”, son las claves en las que, en su opinión, se basa el trabajo de Foster. Desde una dimensión técnica, su obra refleja “una reconciliación de la arquitectura con la ingeniería”, en la que destaca  su forma de hacer arquitectura en los aeropuertos, que transforma en “espacios más luminosos y ágiles a la mirada”, explicó el catedrático de la UPM.

Foster, continuó Fernández Galiano, además de perseguir una utopía técnica también lo hace de manera social, poniendo el “talento al servicio de las necesidades sociales o individuales”; muestra de ello es “la voluntad de crear un espacio común para todos los trabajadores, evitando segregaciones”. En el ámbito de la estética, su mayor aportación es “la contribución a la historia de las artes y su intervención en los ediciones antiguos” centrada en “el desnudamiento y reducción de la arquitectura a lo esencial”, que expresa una voluntad ética de “hacer más por menos”, concluyó.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...