Madrid. La Escuela Universitaria de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid será el escenario del II Encuentro-edificación que se celebrará de forma presencial y gratuita los próximos 8 y 9 de febrero. Bajo el título “Rehabilitación Energética de Cubiertas y Suelos” los ponentes abordarán las posibles soluciones, productos y sistemas para mejorar la eficiencia energética de estos elementos constructivos que configuran parte de la envolvente de nuestros edificios.
El encuentro se podrá seguir en directo por vídeo-streaming y posteriormente, durante un mes completo, se podrán ver en diferido las ponencias pronunciadas en el auditorio, descargar los documentos técnicos, y realizar un recorrido por una sala de exposiciones virtual en la que las principales empresas del sector mostrarán sus soluciones, productos y sistemas constructivos más innovadores.
De igual modo, y también con carácter gratuito, los visitantes que se registren en podrán participar en el foro online dónde se discutirán las principales líneas de debate generadas durante las jornadas presenciales o consultar dudas a los expertos registrados.
Destacados ponentes intentarán dar respuesta a las necesidades del sector y a la actual situación del mercado de la eficiencia energética y sus perspectivas de futuro. Cubiertas y suelos son parte primordial de la envolvente del edificio y de ellas depende, junto con la fachada, la mejora de las condiciones de habitabilidad de las viviendas, el confort térmico y el aislamiento acústico.
Las intervenciones realizadas en este sentido servirán para disminuir la factura energética de los usuarios particulares, empresas y administraciones, revalorizando los inmuebles y reducciendo tanto las emisiones de CO2 como la dependencia energética del país.
En el acto participarán destacadas empresas, asociaciones y entidades públicas y privadas de la talla de Ipur, Isover, Weber, Aipex, Sika, Teclusol, Cym Yáñez Restauraciones, Álava Ingenieros, Onduline o GBCE, entre otros, que ofrecerán su punto de vista sobre la rehabilitación energética de edificios y que analizarán la viabilidad técnica y económica que presentan las distintas soluciones existentes y las que están en vías de investigación.
Se pretende, además, que los profesionales, tanto los que asistan a las jornadas presenciales como los que después se sumen en el ciclo virtual, debatan y perfeccionen su conocimiento en materia de integración de medidas de eficiencia energética en la intervención de edificios existentes, con el fin de, ayudar a que el sector de la edificación se sitúe en puestos de vanguardia a nivel europeo y garanticen un equilibrio en la gestión del uso de la energía.
Todos los Encuentros-edificación cuentan con el triple formato gratuito para los profesionales, de jornada técnica presencial de dos mañanas con emisión en directo de las jornadas en la web y congreso virtual de un mes de duración.
Respecto a las otras dos citas enmarcadas en la línea de futuro del sector de la construcción, la rehabilitación energética, el III se centrará en la rehabilitación energética de las instalaciones y el IV versará sobre la utilización de energías renovables y la certificación energética y medioambiental de edificios existentes.