lunes, 15 septiembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda VPO54 ayuntamientos andaluces adjudican...

54 ayuntamientos andaluces adjudican 5.114 VPO a través del registro municipal de demandantes

Sevilla. Un total de 54 ayuntamientos de las ocho provincias andaluzas ya han adjudicado o tienen en proceso de adjudicación a través de los registros municipales de demandantes de VPO un parque residencial protegido de 5.114 viviendas, según los datos extraídos de la herramienta informática diseñada por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para facilitar a los municipios el desarrollo y la gestión de estas bases de datos.

De ese conjunto, 3.798 -el 74%- corresponden a venta y 1.316 -el 26%- se destinan al alquiler o a arrendamiento con opción a compra. La modalidad del alquiler con opción a compra ofrece la posibilidad de acceder a la propiedad del inmueble pasados unos años –entre siete y diez–, con la particularidad de que al precio final del piso se le descontará parte del dinero que se haya abonado en concepto de rentas.

En torno al 60% de los registros municipales de demandantes de VPO valorados por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda selecciona a los futuros adjudicatarios de inmuebles protegidos mediante el sistema de baremación. Esta modalidad establece la clasificación y el orden de los demandantes en función de la puntuación obtenida en los diferentes indicadores que miden la demanda, como los niveles de ingresos, la composición familiar, las necesidades de vivienda, la vinculación laboral o la antigüedad en el padrón.

El sorteo, que fija el orden conforme a las preferencias y al perfil de los propios ciudadanos seleccionados en los diferentes cupos creados en el registro, se aplicará en el 20% de los casos, mientras que el sistema de antigüedad, que clasifica en función de la fecha en que el interesado formalizó su inscripción en la base de datos, afectará a algo más del 15%. Estos tres procedimientos constituyen los modelos más utilizados por los ayuntamientos para clasificar a sus ciudadanos interesados en acceder a una vivienda digna a precio razonable a través de esta nueva figura. El resto se ajusta a otros criterios de adjudicación, como cupos y sus posibles combinaciones.

En torno al 78% de la población andaluza reside en los 288 municipios donde ya están abiertos los registros municipales, por lo que los interesados pueden inscribirse en estas bases de datos. En algunas de estas localidades, que se corresponden con los de mayor concentración de población, ya se están realizando adjudicaciones mediante esta herramienta.

Un total de 501 ayuntamientos han accedido a la herramienta informática puesta a disposición por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda para gestionar las bases de datos. Por provincias, en Almería ya pueden usar la aplicación 70 municipios, en Cádiz, 357; en Córdoba, 59; en Granada 87; y en Huelva, 58. Por su parte, en Jaén, cuentan con la validación 56 localidades, en Málaga, 53; y en Sevilla, 85. Con la autorización correspondiente, los ayuntamientos tienen la posibilidad de manejar los tres niveles de uso con los que cuenta el programa y que permiten inscribir y adjudicar los inmuebles entre los ciudadanos registrados en las bases de datos.

Hasta el momento, la Consejería de Obras Públicas y Vivienda ha valorado favorablemente las bases para crear los registros presentados por 682 ayuntamientos de la comunidad, mientras que las ordenanzas propuestas por otros 49 deberán corregir diversas anomalías, relativas en su mayoría a los criterios de selección, antes de recibir el informe positivo de la Junta. Actualmente, han presentado dichas ordenanzas 731 ayuntamientos andaluces, lo que supone casi el 95% de los municipios de Andalucía. Tomando en consideración el número de habitantes, esa cuantía supone que el 99% de la población andaluza habita en municipios con registros ya aprobados. En estos sistemas informáticos ya se han registrado un total de 91.264 solicitudes.

Para impulsar la puesta en marcha de estas bases de datos, la Consejería ha concedido subvenciones a 509 ayuntamientos por importe de 3,5 millones de euros. A este apoyo económico se suma la organización de reuniones y la impartición de 23 cursos o seminarios sobre el uso de la herramienta de gestión de los registros para los municipios de todas las provincias.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS