martes, 1 julio 2025
Newsletter

‘Habitar. Doce casas / Doce historias’: La visión del hogar en diferentes culturas y épocas

Madrid. La Comunidad de Madrid exhibe desde hoy viernes, en la localidad de Torrelodones, la visión del hogar en diferentes culturas, a través de las fotografías y las maquetas de Habitar. Doce casas / Doce historias, una muestra incluida en la Red Itiner de exposiciones itinerantes del Gobierno regional. Este montaje estará, del 18 de noviembre al 12 de diciembre, en el Auditorio de Torrelodones (Avenida Rosario Manzaneque, 1), proponiendo un acercamiento a la casa a través de su entorno, de las gentes que la habitan, sus costumbres y forma de vida.

En una primera sección, titulada ‘De la cabaña a la casa’ se ofrece una visión de la arquitectura tradicional en diversas zonas geográficas, con una selección de casas tradicionales procedentes de los cinco continentes.

Al mostrar las casas, conoceremos detalles sobre la forma de vida de sus habitantes: costumbres, religión y economía. Mediante maquetas se presentan construcciones y tipologías de viviendas tradicionales de latitudes y contextos diferentes: la casa kassena africana, la casa colmena de Siria, la casa indonesia, la casa islandesa, el iglú de Groenlandia, la casa japonesa, los palafitos, la tienda beduina y el tipi indio.

La segunda sección, titulada ‘Doce casas. Doce historias’, presenta doce viviendas construidas durante el siglo XX y que han resultado fundamentales para la evolución de la arquitectura contemporánea, ya que todas ellas son referencia obligada, por el impacto innovador de sus propuestas. Son obras de autor que expresan diferentes modelos de habitar. Mies van der Rohe en la casa Farnsworth busca el espacio ideal, perfecto y platónico. Otras casas parten de la reinterpretación de la arquitectura vernácula, un ejemplo de ello es la Villa Mairea de Alvar Aalto.

La casa Schröder de Rietveld nace de los criterios compositivos del movimiento De Stilj: la abstracción y la depuración. Kayuzo Sejima busca la presencia de la luz en la liviana Casa Pequeña. Y el arquitecto Rem Koolhaas, en la Villa Burdeos, reinterpreta la “máquina de habitar” que adoctrinaba Le Corbusier.

La exposición va acompañada de visitas guiadas por la sala y talleres dirigidos a escolares donde éstos realizarán la maqueta de una casa fruto de su imaginación. Con motivo de la exposición, la Comunidad ha editado un catálogo redactado por su comisaria, Mar Cobos, y el arquitecto Juan Salgado. La exposición estará abierta al público de lunes a viernes en horario de 9 a 21 horas.

Con este tipo de muestras itinerantes, la Comunidad de Madrid contribuye a descentralizar la oferta de exposiciones, para que llegue al máximo número de madrileños. Esta labor se realiza a través de la llamada Red Itiner, en la que colaboran 65 municipios y que tiene un público potencial de más de dos millones de personas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...