miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioUncategorizedProtocolo para coordinar el...

Protocolo para coordinar el Aeropuerto Internacional de Murcia y la Base Aérea de San Javier

Murcia. El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, Antonio Sevilla, y el secretario de Estado de Transportes, Isaías Táboas, han firmado en el Ministerio de Fomento un protocolo para establecer las bases del desarrollo de la aviación civil en la Comunidad.

El documento compromete a ambas partes a promover e impulsar, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, las actuaciones necesarias para la racionalización del tráfico civil, siempre respetando los intereses legítimos de Aena Aeropuertos como actual operador aeroportuario y de sus trabajadores en el Aeropuerto de Murcia San Javier.

El protocolo establece que el tráfico civil de la Comunidad Autónoma se efectúe a través del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, mientras que la Base Aérea de San Javier se destinará a la Aviación militar, salvo casos de emergencia.

Ambas instituciones han llegado a este acuerdo por la importancia que la aviación y el transporte aéreo tienen para el desarrollo económico de la Región de Murcia, así como para atender a las necesidades de conectividad de los ciudadanos y empresas.

El Ministerio de Fomento tiene encomendada la tutela de la sociedad mercantil estatal Aena Aeropuertos S.A., a quien corresponde la explotación, y gestión de los servicios aeroportuarios de los aeropuertos gestionados por la Entidad Pública Empresarial Aena, así como de las zonas civiles de las bases aéreas abiertas al tráfico civil, entre la que se encuentra la Base Aérea de San Javier.

Por su parte, la Comunidad Autónoma ha otorgado la concesión administrativa a AEROMUR para la construcción y explotación del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, cuya puesta en servicio del aeropuerto está prevista para el año 2012.

El protocolo firmado hoy es la plasmación del acuerdo al que llegaron Sevilla y Táboas en la reunión que mantuvieron en Madrid el pasado 19 de septiembre, y es fruto de numerosas conversaciones llevadas a cabo desde entonces por representantes de la Consejería y del Ministerio.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...