domingo, 14 septiembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioLocales y Centros ComercialesLa internacionalización del retail...

La internacionalización del retail cobra fuerza en medio de la crisis económica

Madrid. ‘Un número creciente de retailers e inversores están apostado por la expansión internacional en la búsqueda de crecimiento, como respuesta al sentimiento económico pesimista en Europa’, según el nuevo informe What’s in store for European Retail 2012? elaborado por Cushman & Wakefield y presentado esta mañana durante la feria internacional inmobiliaria MAPIC en Cannes, Francia.

Cushman & Wakefield espera para 2012, un incremento de la expansión internacional de marcas líderes, pero resalta que los retailers continúan actuando con precaución y evalúan activamente sus portfolios de locales para reducir los costes y maximizar los márgenes posibles, muchos de ellos restringiendo su enfoque a ubicaciones prime en las principales ciudades y centros comerciales.

Sin embargo, mientras la actividad se ha centrado principalmente este año en ubicaciones y activos centrales, los retailers menos arriesgados, así como algunos inversores comienzan a ampliar sus horizontes en términos de mercados objetivo y consideran mercados emergentes y pequeñas ciudades en mercados establecidos.  El enfoque de la mayoría, con todo,  apunta hacia ubicaciones prime y propiedades bien configuradas.

La orientación hacia espacios modernos no es más que un empate entre la necesidad de eficiencia, sostenibilidad e integración de tecnología,  para los retailers. No obstante,  el informe `What’s in store for European retail 2012 ?’ de Cushman & Wakefield resalta la cada vez más limitada oferta de espacio en prime que no mejora con la tendencia de algunos retailers  a comprar sus propios freeholds.  El acceso al mercado no se facilitará con un desarrollo limitado del pipeline y el informe sugiere que éste será un gran reto para las estrategias de expansión de los retailers. Además,  el proyecto de entrega actual de 6.8 millones de metros cuadrados para 2011 (46% de los cuales se ubican en Rusia y Turquía) es probable que caiga debido a la demora de varios proyectos.

Los retailers se apresuran hacia las ofertas multi-canal

El reto es para los retailers  a la hora de adaptar sus locales y su estrategia para mejorar la experiencia del consumidor y para desarrollar su oferta multi-canal con m-commerce así como e-commerce.  Nadie puede asegurar que una estrategia funcione en todos los mercados, pero la necesidad de espacios conectados, visibles y bien posicionados, serán factores clave en las ciudades principales según Cushman & Wakefield.

Según Cristina Pérez de Zabalza, socia y directora de Retail de C&W en España “como decíamos en la presentación de nuestro informe Main Streets Across the World el pasado mes de septiembre, el interés de operadores extranjeros por ubicaciones en las calles más representativas de Madrid y Barcelona, sigue creciendo. Como ejemplo, vimos la apertura de Abercrombie en la Plaza Marquéz de Salamanca y de otras marcas como Forever 21 y Hollister el año pasado. España, por tanto, sigue siendo interesante para retailers”.

Mark Burlton, director europeo de Tenant Rep en Cushman & Wakefield explicó; “El hecho de que los mercados locales se estén endureciendo y en algunos casos estancando, un número creciente de marcas se están diversificando en nuevos mercados sin explotar que proveen un potencial interesante para el crecimiento de ingresos. Al mismo tiempo, los propietarios de centros comerciales están en la búsqueda de marcas internacionales con diseños innovadores para sus locales y una experiencia mejorada para sus consumidores, lo cual ayuda a la innovación y la expansión transfronteriza. El mensaje básico que tenemos para el éxito en el mercado en 2012 es el de mantenerse frescos – el mercado está clamando por nuevas ideas y conceptos – y a su vez, manténgase enfocados en prime – los retailers siguen necesitando acceso, proximidad y visibilidad”.

La economía de Retail: polarizada pero lenta en 2012

Según David Hutchings, director europeo de Research en Cushman & Wakefield, “La baja inflación y tasas de interés impulsarán el poder de consumo en 2012 y, hasta cierto punto, la crisis de deuda es probable que se estabilice. Nadie sabe cuándo esto sucederá y la incerteza, el desempleo y los altos impuestos mantendrán a los consumidores dominados. Como resultado, las rentas continuarán dictadas más por la oferta que por la demanda”.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS