viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoHlandata, proyecto para armonizar...

Hlandata, proyecto para armonizar la información en la UE sobre usos del suelo

Pamplona. El Gobierno de Navarra ha presentado en Bruselas las conclusiones de la primera fase del proyecto Hlandata. Este proyecto, liderado por el Departamento de Desarrollo Rural, Industria, Empleo y Medio Ambiente, con la coordinación técnica de la empresa pública Trabajos Catastrales SA (Tracasa), tiene como objetivo la armonización de la información existente sobre cobertura y usos del suelo en Europa.

Lo que se persigue es unificar las categorías y los modelos de los datos sobre el suelo y establecer un criterio sobre los requerimientos del usuario final para, a través de un servicio web, ofrecer una información homogénea y en consonancia con la directiva europea sobre información geográfica Inspire. Además de España, participan como socios Lituania, Letonia, República Checa y Eslovaquia.

El seminario se ha celebrado en Bruselas y han acudido representantes del Comité de las Regiones. La representante del Gobierno de Navarra, Delia Sola Giménez, presentó los resultados obtenidos en la primera fase en la que se ha creado un Geoportal común, desde donde puede visualizarse la información referente a cobertura y uso del suelo en los cinco países participantes, así como el desarrollo de cuatro prototipos de proyectos piloto destinados al usuario final.

En la segunda parte de la jornada tuvo lugar un encuentro, moderado por María Cabello Martínez, de la empresa Tracasa, donde han participado expertos de diferentes campos en la información geográfica de la Comisión Europea, de la Agencia Europea de Medio Ambiente, de la asociación global de urbanistas profesionales Isocarp y del Ministerio de Ecología, Transportes y Vivienda del Gobierno de Francia. Asimismo se presentaron los resultados de otros dos proyectos europeos asociados a dicha temática: el proyecto Habitats, que coordina la empresa española Tragsa; Plan4All,  en el que participan las empresas públicas navarras Tracasa y Nasertic.

En la segunda fase del proyecto Hlandata, que se va a poner en marcha a partir de ahora, se pretende desarrollar los proyectos pilotos presentados en Bruselas. En el caso de Navarra, se creará un ‘Sistema de análisis de nivel avanzado sobre información geográfica de cobertura y usos del suelo’ cuyo objetivo es facilitar la realización de análisis y consultas en un entorno web (visualización de capas de información, edición, descargas, análisis espacial y temporal, etc), así como el desarrollo de herramientas de ‘e-learning’.

La información sobre el uso y la ocupación del suelo resulta esencial en gran cantidad de aplicaciones relacionadas con la agricultura, gestión del territorio y medio ambiente. Por un lado se tiene en cuenta en la redacción de planes, especialmente los de ámbito municipal, sometidos a la Evaluación Ambiental Estratégica; y en la elaboración de proyectos sometidos a la Evaluación de Impacto Ambiental.

Por otro lado, su importancia es cada vez mayor en aplicaciones como el cálculo de sumideros de CO2 para el Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero, evolución de regadíos y evaluación-proyección en el consumo de agua para fines agrícolas, estudio de hábitats y ecosistemas en riesgo por desertización, zonificación de áreas afectadas por erosión hídrica y estudio y evaluación de modelos de crecimiento urbanístico, especialmente en torno a las grandes ciudades.

Finalmente, esta información tiene una importancia creciente en diversas aplicaciones a nivel europeo como el programa GMES (Global Monitoring of Environment and Security) que pretende integrar toda la información relevante desde el punto de vista medioambiental en Europa.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...