miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosHoteles y TurismoOpciones de turismo agroalimentario...

Opciones de turismo agroalimentario por toda la geografía española

Madrud. El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ofrece diversas opciones de turismo agroalimentario por toda la geografía española. En concreto, las Rutas del Vino, las actividades gastronómicas que ofrece la Red Nacional de Paradores de Turismo, el entorno de los olivares y el Aceite de Mallorca, la Ruta de la Manzana y la Sidra en Asturias, mapas interactivos de España con todos los productos Calidad Diferenciada.

La oferta de Paradores de Turismo, que mantiene en la actualidad 100 restaurantes, algunos de ellos temáticos, está diseñada teniendo en cuenta las necesidades de clientes de todas las edades (los más pequeños, a los mayores), a los vegetarianos, a los diabéticos, a los celíacos y a todos aquellos que quieren disfrutar de la alta gastronomía cuidándose, pero sin tener que renunciar a nada.

En las Rutas del vino se podrán descubrir territorios inexplorados y gente auténtica, donde el vino representa una manera natural de vivir y la vida se acomoda al ciclo de la naturaleza. Los paisajes del vino no sólo son diferentes, cada ruta es única por sus colores, sus aromas y sus sabores.

Para poder seguir disfrutando, nace el proyecto “Oleo turismo Mallorca. El arte de la naturaleza’, un conjunto de actividades únicas que permitirán al visitante adentrarse en el entorno mágico de los olivares mallorquines y su aceite.

La Fundación Turismo Comarca de la Sidra organiza una ruta turística por los seis municipios que forman la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra: Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa. Es un recorrido guiado en el que los visitantes pueden observar las pumaradas (plantaciones), los métodos tradicionales del cultivo del manzano y las mejoras tecnológicas aplicadas.

Otro recorrido distinto de la Sidra en Asturias se puede dividir en tres itinerarios alternativos, según las preferencias de cada visitante. El primer recorrido incluye las comarcas Oscos-Eo, Parque Histórico del Navia, Comarca Vaqueira, Bajo Nalón, Comarca Avilés, Cabo Peñas y Gijón. La segunda ruta transcurre a lo largo de las comarcas de Fuentes del Narcea, Camín Real de la Mesa, Montaña Central, Oviedo, Comarca del Nora, para finalizar en la Comarca de la Sidra. Por último, un tercer itinerario permitirá conocer las comarcas del Valle del Nalón.

Por otro lado existen mapas interactivos con todos los productos de Calidad Diferenciada; desde los Aceites de Oliva Virgen, arroces o jamones con Denominación de Origen Protegida, las Denominaciones de Origen de Vinos de España, de quesos y de mantequillas, así como embutidos, frutas o legumbres con Indicación Geográfica Protegida.

Por último la Federación Española de Hostelería (FEHR) permite conocer distintos eventos relacionados con la gastronomía de nuestro país, ver demostraciones de recetas y tapas de los  mejores chefs,  participar en catas poniendo a prueba las características de cada vino y además ofrece la oportunidad a los visitantes de reflejar sus opiniones y vivencias.

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...