domingo, 12 octubre 2025
Newsletter

INOR-EPYPSA se adjudica el estudio para evaluar la movilidad del área metropolitana de A Coruña

La Coruña. La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia acaba de adjudicar el contrato de servicio para el estudio de movilidad del área metropolitana de A Coruña, por un importe de más de 170.000 euros, a la UTE formada por las consultoras INOR-EPYPSA.

El objeto de este contrato es disponer de una herramienta para una correcta proyección y evaluación de los efectos sobre la movilidad sostenible que previsiblemente tendrán las nuevas actuaciones que están a ejecutar (como la Vía Ártabra o la Tercera Ronda), así como las proyectadas por la Xunta de Galicia y otras administraciones. También se analizará la red viaria y los sistemas de transporte actuales para hacer un diagnóstico de la situación que sirva de base para este estudio.

Las líneas básicas de este documento son facilitar la movilidad de las personas, el acceso a los mercados, mejorando la competitividad de la economía y el bienestar de los ciudadanos; lograr una movilidad sostenible, compatibilizando el desarrollo económico con la preservación de en medio ambiente; y garantizar la seguridad en el transporte, mejorando las condiciones de las infraestructuras.

Tal y como se recoge en el pliego de licitación de la Consellería de Medio Ambiente, el estudio deberá tener en cuenta las actuaciones ejecutadas y planificadas en el ámbito metropolitano de A Coruña, como es la red actual de carreteras; la red planificada en el Plan MOVE (Plan de Movilidad y Ordenación Viaria Estratégica), además de otras infraestructuras del transporte que cambian el mapa de la movilidad, como el proyecto de metro ligero o el nuevo Plan de Transporte Metropolitano de A Coruña. También se atenderán las indicaciones de otros trabajos de campo, como lo que fue utilizado para analizar y caracterizar la movilidad en un día laborable actual en el territorio gallego.

El alcance y contenido de los trabajos a desarrollar, por un período de 16 meses, son la recopilación y análisis de información, diseño y ejecución del trabajo de campo, análisis de marco territorial y socioeconómico, diagnóstico de la situación actual, escenarios de futuro y proyecciones, y datos sobre la evaluación ambiental y social. Una parte del contenido a tener cuenta es la evaluación ambiental y social, dos aspectos que cada vez cobran una mayor importancia en los comportamientos y hábitos de movilidad actual, por lo que se debe hacer una evaluación específica de los efectos ambientales y sociales del plan, determinando las principales variables a estudiar (emisiones, empleo…).

Para caracterizar la demanda actual en vehículo personal, el futuro adjudicatario deberá solicitar a los distintos organismos oficiales los datos de tráfico nos viarios del ámbito del estudio.

Por último, también se analizarán los escenarios futuros, por lo que se contemplarán las diferentes proyecciones así como su correspondiente evaluación de los efectos en la movilidad mediante parámetros idóneos (tiempos, reparto modal, accidentalidad), determinando los estrangulamientos, puntos críticos y deficiencias detectadas.

La realización de este estudio es un compromiso asumido por el conselleiro de Medio Ambiente con el Consorcio de las Marinas en el mes de octubre del pasado año. En esa reunión les adelantó que es imprescindible a confección de un estudio de movilidad que determine la evolución de la movilidad de la comarca una vez construidos la tercera ronda, la vía Ártabra hasta la AP-9 y el resto de infraestructuras previstas.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras prevé que para el final de la legislatura, es decir, en 2013, estarán en servicio los dos ejes fundamentales de la red viaria coruñesa, la Tercera Ronda y la Vía Ártabra.

La inversión planificada por la Xunta de Galicia dentro del Plan MUEVE para vertebrar y articular las infraestructuras viarias en el área metropolitano de A Coruña asciende a 275,6 millones de euros, que se destinan a más de 36 kilómetros de nuevas vías estructurantes, de altas prestaciones y de ámbitos urbanos. En 2013, el 83% de los kilómetros estarán en servicio o en ejecución.

El propósito principal del Plan Move para el área metropolitano de A Coruña es garantizar la correcta funcionalidad de su sistema viario a través de una red mallar que distribuya el tráfico.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...