martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosUrbanismoNuevo visado para reducir...

Nuevo visado para reducir trámites en las promociones de viviendas de protección pública (VPP)

Valencia. El vicepresidente tercero del Consell y conseller de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda, Juan Cotino, ha anunciado que “la Generalitat y el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana trabajaremos a partir del próximo lunes con un nuevo visado para las promociones de vivienda protegida que permitirá reducir en más de un mes los trámites para poder iniciar la construcción de este tipo de proyectos”.

El vicepresidente ha realizado estas declaraciones tras presidir la Comisión de Desarrollo para la implantación del visado de garantía específico para las viviendas de protección pública (VPP). Esta comisión, formada por representantes de la Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda y del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana (COACV), ha aprobado hoy el procedimiento de verificación de proyectos que permitirá la puesta en marcha de este nuevo sistema a partir del 16 de mayo.

Cotino ha destacado que “el Gobierno Valenciano siempre ha valorado la participación y colaboración con este colegio y ha confiado en su profesionalidad y responsabilidad para elaborar conjuntamente este procedimiento. Con este visado, dotamos a nuestra gestión administrativa de una mayor agilidad y eficiencia. Así, a partir de ahora, los proyectos que lleguen a la Conselleria con el visado de garantía del Colegio ya no necesitarán más revisiones, con lo que se simplifica toda la tramitación”.

“Además, este nuevo visado no va a costar más al promotor ya que la Generalitat le aplicará una deducción del 25% en la tasa de calificación de viviendas protegidas que equivale al coste del visado de garantía que abonará al Colegio”, ha explicado Cotino.

Según el vicepresidente, “esto supondrá un incentivo para comenzar nuevos proyectos de vivienda que generen actividad económica y empleo, que es nuestro objetivo principal. La reducción de la burocracia permite potenciar una rápida inversión que cree empleo, en primer lugar, para los estudios de arquitectos, delineantes, aparejadores, y, después, en la propia construcción de los edificios”.

“Queremos que las promociones de vivienda protegida puedan iniciarse con mayor facilidad y en el menor tiempo posible, y también queremos que estas promociones se construyan con criterios de ahorro energético”, ha manifestado Cotino. “Por eso también concedemos ayudas a los promotores que construyan viviendas protegidas sostenibles y en estos momentos tenemos en curso la evaluación de cerca de 3.000. Introducir medidas de eficiencia para ahorrar energía y agua supone los valor añadido para las empresas constructoras que pueden mejorar así su competitividad en el mercado y que, además, reciben una ayuda del Consell de hasta 3.000 euros por vivienda protegida que cubre entre el 70% y el 90% de las mejoras incorporadas”, ha añadido.

También ha afirmado que “el visado de garantía se enmarca en las medidas del ‘Proyecto Impuls’ que hemos puesto en marcha desde la Conselleria de Medio Ambiente para reducir la tramitación administrativa y ahorrar tiempo y costes a empresas y ciudadanos. Para lograr este objetivo, consideramos esencial contar con los profesionales colegiados como una pieza clave para racionalizar los procedimientos de la Administración”.

El procedimiento de verificación de proyectos aprobado por la Comisión de Desarrollo será utilizado tanto por el Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana para ofrecer el servicio de visado específico de garantía, así como por los servicios técnicos de la Conselleria para la tramitación de los expedientes de vivienda protegida.

La obtención de la verificación positiva supondrá justificación suficiente del cumplimiento de la normativa de las viviendas de protección pública y de las normas de diseño y calidad, accesibilidad, habitabilidad, seguridad, ahorro de energía y salubridad, a los efectos de la obtención de la calificación provisional de vivienda protegida.

El procedimiento consta de una serie de fichas que se han elaborado considerando, por un lado, los aspectos generales del edificio y, por otro, los aspectos interiores de cada vivienda. El arquitecto redactor deberá cumplimentar una única ficha de inicio con los datos más significativos del proyecto.

Con el objeto de garantizar transparencia al procedimiento, el Colegio de Arquitectos de la Comunidad Valenciana pondrá las fichas del procedimiento de verificación a disposición de los colegiados, que las podrán utilizar como guía de proyecto o de control.  Además, la Comisión de Desarrollo del visado de garantía ha acordado iniciar los trámites para la inscripción de este procedimiento de verificación en el Registro de la Propiedad Intelectual.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...