Madrid. El grupo hotelero chino HNA ha comprado el 20% de NH Hoteles por algo más de 400 millones de euros. Ha pagado la acción a 7 euros lo que supone una prima del 33% respecto al cierre del pasado lunes. El conglomerado asiático, que opera cadenas hoteleras y líneas aéreas, se convierte en el primer accionista de la sociedad española, hasta la fecha controlada por Bankia, Hesperia y el empresario gallego Amancio Ortega.
Según ha comunicado NH Hoteles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entrada del grupo chino en el capital social de la compañía española se produce a través de la “suscripción y desembolso de un aumento del capital social, con exclusión del derecho de suscripción preferente, mediante la emisión de 61.654.358 acciones ordinarias, con un tipo de emisión de 7 euros (2 euros de valor nominal y 5 euros de prima de emisión por acción). El aumento de capital (incluyendo prima de emisión) será desembolsado mediante aportación dineraria que, en su conjunto ascenderá a 431.580.506 euros”. El acuerdo contempla también la incorporación al Consejo de Administración de NH Hoteles de dos consejeros dominicales a instancia del grupo HNA.
HNA es un grupo industrial chino compuesto por un conjunto de empresas que operan en el sector del transporte aéreo, agencias de viajes, hoteles, gestión aeroportuaria, alimentación y finanzas.
Ambos grupos contemplan la creación de una sociedad de gestión hotelera en China que permitirá la entrada de NH Hoteles en uno de los mayores mercados del mundo de la mano de un “importante socio local” del sector turístico chino.
Los expertos valoran positivamente esta operación, ya que ayudará al grupo español a mejorar su difícil posición financiera. Algunos analistas estiman que NH terminará el año con una deuda neta de 890 millones de euros, con lo que se reduciría por debajo de 500 millones con la ampliación de capital anunciada. Así, NH afrontará el resto del ejercicio con una posición más cómoda para renegociar su actual deuda y, además, se incrementa la posibilidad del pago de dividendos.