jueves, 6 febrero 2025

Los arquitectos ya pueden presentar sus ideas para los seis proyectos ‘Europan 11’

En esta undécima edición, el Comité Nacional Español de Europan 11, presidido por el Ministerio de Fomento, ha presentado seis emplazamientos. Getaria y Sestao, en el País Vasco; Alcalá de la Selva, en Aragón; Alcorcón, en Madrid, Cerdanyola del Vallès, en Catalunya, y San Bartolomé, en Canarias.

El programa Europan es un  concurso de ideas, uno de los más prestigiosos del viejo continente en materia de arquitectura. El certamen que se celebra de forma simultánea en 18 países de Europa, brinda la oportunidad a arquitectos menores de 40 años de poner en práctica su talento e imaginación para diseñar planes de regeneración, urbanismo y vivienda.

El objetivo de este concurso de ideas es el de seleccionar los mejores proyectos de regeneración urbana que favorezcan la evolución tanto económica como social y cultural de una región, una ciudad o localidad europea. La idea premiada por el jurado puede ser ejecutada en su totalidad o simplemente en una parte y Europan se compromete a involucrar a los equipos galardonados en alguna fase del proceso de realización del proyecto. La fecha límite de inscripción es el 10 de junio de 2011 y los resultados se anunciarán el 15 de diciembre.

En Sestao, los profesionales deberán plantear alternativas de ordenación urbana para el ámbito de Vega Galindo, donde está prevista la construcción de un millar de viviendas de promoción pública, que se sumarán a las 328 que Visesa está ya edificando en la campa de San Francisco. La superficie tiene 10,67 hectáreas.

En el caso de Getaria se deberá estudiar el ámbito de Potzuaga Gaina con una superficie de 28 hectareas, donde la Sociedad Pública Orubide está trabajando como agente urbanizador y donde se construirán 130 viviendas. Se trata de analizar la conexión de un entorno urbano con el medio físico, cómo se materializa la transición entre la ciudad y el espacio natural, debiendo dar una solución arquitectónica para un conjunto de edificios con orientación norte y expuestos a los vientos dominantes.

La intervención en Alcalá de la Selva se centra en realizar el proyecto de planeamiento y de edificación en el entorno de la Vega del río Alcalá, entre los núcleos de Alcalá de la Selva y Virgen de la Vega, sobre una superficie de 22 hectáreas.

El Ayuntamiento de Alcorcón ha propuesto la ejecución de un proyecto de 28 hectáreas dentro un área de estudio de 70, mientras que en Cerdanyola la actuación pasa por la ejecución de un bloque de 50 viviendas en Parc de l’Alba, un emplazamiento propuesto por la Generalitat de Catalunya sobre un área de estudio de 29,7 hectáreas. Por último, el emplazamiento propuesto por el Instituto Canario de la Vivienda pasa por la redacción del proyecto de edificación de la viviendas protegidas de promoción pública encargado por el Instituto Canario de la Vivienda, una vez que las parcelas adquieran la condición de solar.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...