martes, 28 octubre 2025
Newsletter

La Junta de Galicia presenta el Plan Estratégico del Programa Impulsa Lugo

Santiago de Compostela. El Presidente de la Junta de Galicia, Alberto Nuñez Feijóo, acompañado de los consejeros de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia, Alfonso Rueda, y el consejero de Economía e Industria, Javier Guerra, presentan en Lugo el Plan Estratégico del Programa Impulsa Lugo. Un proyecto que recoge la apuesta de la Junta por intensificar los sectores prioritarios y emergentes de la provincia.

El objetivo primordial es definir los sectores prioritarios de la provincia de Lugo, intensificar e incrementar las ayudas ya vigentes en el Plan Impulsa Lugo para así abaratar el suelo, financiar las inversiones, crear líneas de crédito con subsidiación de tipos de interés y subvenciones a fondo perdido para todos aquellos que se quieran instalar en la provincia de Lugo.

Dentro del Plan Impulsa Lugo, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoó, presidió el pasado 11 de marzo el acto de la puesta en servicio del Parque Empresarial de As Gándaras en Lugo, en el que se invirtieron 40 millones de euros, y que en su primera fase consta con un espacio de casi 900.000 metros cuadrados, de los cuales 400.000 serán de uso industrial y comercial, distribuidos en 114 parcelas, y que permitirá a Lugo contar con un total de casi 2.2 millones de metros cuadrados de suelo industrial, lo que supone una oportunidad para los inversores, empresarios y emprendedores.

Además, siguiendo las directrices del Plan Impulsa, sabiendo de las dificultades de la crisis en las que nos encontramos, no sólo se va a subvencionar la compra de las parcelas del Parque Empresarial sino que también se va a aplazar el pago de esas parcelas a tres años, necesario para impulsar la inversión productiva y trabajar con el objetivo final que es el empleo como garantía de bienestar, dignidad y libertad de las personas.

Las medidas tomadas por el Plan Impulsa posibilitan conseguir subvenciones de hasta el 50 por ciento de las inversiones, y gracias a este Plan se obtuvieron 122 millones de euros de subvención y el mantenimiento y la creación de 400 puestos de trabajo.

 

 

 

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...