viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

Canarias quiere reducir a la mitad las bolsas de plástico de un solo uso que se consumen anualmente

Canarias. La reducción a la mitad en 2011 de las 330 millones de bolsas de plástico de un solo uso que se consumen en Canarias anualmente es el principal objetivo del acuerdo firmado por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Domingo Berriel, con el presidente de la Asociación de Supermercados de las Islas (ASUICAN), Tomás Barreto; y el director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), Ignacio García.

Este convenio se enmarca dentro del interés del Ejecutivo autónomo por lograr en las Islas el consumo sostenible de este producto, perjudicial para el medio ambiente. El acuerdo responde a las premisas contempladas en el Plan Nacional de Residuos Urbanos, que prevé la suscripción de convenios voluntarios con sectores de distribución de bolsas de plástico de un solo uso, la puesta en marcha de medidas para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente sobre este tipo de residuos, la disminución del número de bolsas comerciales de distribución fabricadas con materiales que no son biodegradables y la promoción de aquellas reutilizables.

La vigencia del convenio es hasta el 31 de diciembre de 2011 y el documento recoge la posibilidad de su prórroga si así lo consideran las partes implicadas. El consejero Domingo Berriel destaca la importancia del documento de colaboración suscrito con ASUICAN y ASEDAS, ya que permitirá corregir el uso excesivo e innecesario de bolsas de plástico, que no son inocuas para el medio ambiente por su elevado número, por la naturaleza no biodegradable del material con el que están hechas y por su extrema ligereza que hace que se esparzan causando un daño medioambiental importante.

La Consejería Autonómica se compromete a dar soporte institucional y técnico a las actuaciones que se realicen y a participar en la comisión técnica que constituirá para el seguimiento de los resultados de las medidas adoptadas y para proponer nuevas acciones y que se reunirá como mínimo cada seis meses.

Por su parte, ASUICAN y ASEDAS se responsabilizan de promocionar la adhesión a los objetivos del convenio de los establecimientos asociados a estas organizaciones, así como de participar en la comisión de seguimiento y en el diseño de las acciones que se emprendan para lograr disminuir a la mitad las bolsas de un solo uso que se consumen en las Islas.

Para llevar a cabo esta reducción en el uso de bolsas de plástico, se van a definir una serie de acciones encaminadas a la sensibilización y modificación del comportamiento del consumidor. En este sentido, no sólo se aplicarán medidas para la reducción del empleo de bolsas sino que se proporcionarán alternativas y se incentivará la prevención, la reutilización y el reciclaje de las mismas.

Por su parte, los supermercados asociados en ASUICAN y ASEDAS pondrán en marcha diferentes iniciativas, en función de las características de cada establecimiento, para la reducción del empleo de bolsas de plástico de un solo uso, como por ejemplo, la habilitación de espacios adecuados para fomentar el uso del carro de la compra, el lanzamiento de campañas para la promoción del servicio domiciliario para compras voluminosas o medidas económicas, como el cobro al consumidor del coste de la bolsa o el descuento de la misma si no se utiliza.

Además, también se establecerán mecanismos de control de bolsas dispensadas con contadores y otros sistemas de asignación de bolsas por establecimiento y se diseñarán mecanismos para el llenado automático de las bolsas.

Según el convenio firmado, todos los operadores formarán al personal para incidir en la disminución del número de bolsas utilizadas, por ejemplo se empaquetarán grandes objetos con cintas o adhesivos aprovechando su propio embalaje, de manera que pueda ser transportado cómodamente sin necesidad de introducirlo en una bolsa; o se optimizará el número de objetos por bolsa.

Los supermercados o comercios asociados tratarán de incluir productos voluminosos y/o packs de productos con asas que faciliten el transporte sin tener que utilizar una bolsa, como por ejemplo, las cajas de leche.

Por otra parte, el convenio también establece el diseño de acciones que proporcionen alternativas al consumidor; por ejemplo, el uso de bolsas reutilizables de tela, papel, plástico o compostables, e incluso, cajas de cartón. También se contemplan acciones para concienciar al consumidor de cara a un consumo más responsable y de un uso adecuado de las bolsas comerciales de plástico, lo que incluye un reciclaje adecuado de las mismas, que deben ser depositas en el contenedor amarillo una vez que no se vuelvan a utilizar.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...