jueves, 23 octubre 2025
Newsletter

Casi dos millones de discapacitados tienen problemas para acceder a su vivienda en España

Madrid. Los accesos a la vivienda, con rampas o ascensores adecuados que faciliten la movilidad de los discapacitados, siguen siendo una asignatura pendiente en España. La radiografía de la población con discapacidad, cifrada en 4.056.993 personas (el 9% de la población), señala que el 52% de este colectivo, casi dos millones de personas, tiene dificultades para desenvolverse con normalidad en su vivienda o edificio, según el Informe Olivenza 2010, elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad del Ministerio de Sanidad.

En el 72,7% de los 2,4 millones de hogares donde residen personas con alguna discapacidad existen barreras de acceso, en la puerta o en el interior del edificio.

La falta de accesibilidad es uno de los caballos de batalla del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que viene reclamando que las modificaciones necesarias en las viviendas ante un caso de discapacidad sean obligatorias y corran por cuenta de todos los vecinos. Plantean que se reserve para estos casos un 50% del fondo obligatorio para imprevistos.

En la actualidad, si un discapacitado solicita instalar un ascensor necesita el acuerdo mayoritario de los vecinos y las obras solo son obligatorias si su coste no supera el importe de tres cuotas de comunidad por cada inquilino. Según la última encuesta del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de 300.000 personas han cambiado de domicilio por estos problemas.

El Cermi reclama desde hace años la reforma de la ley de propiedad horizontal para que las comunidades tengan que pagar las obras. Pero el Gobierno ha ido dando largas y ha incluido unas consideraciones que la plataforma considera “muy vagas” en la ley de economía sostenible, actualmente en tramitación en el Senado.

Otra propuesta, previa a la del pago de las obras, es la que plantea Ecom, una federación que agrupa a 160 entidades de personas con discapacidad. “El diseño y la construcción de los edificios deberían ser de accesibilidad universal”, explica María José Vázquez, su presidenta.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...