martes, 1 julio 2025
Newsletter

La Comunidad de Madrid analiza la viabilidad de 1.400 viviendas entre Valdebebas y La Moraleja

Madrid. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha verificado los pormenores del  informe de impacto territorial vinculado al avance del plan de sectorización de La Solana de Valdebebas, un ámbito urbanístico de 109 hectáreas ubicado al norte de la capital, entre el futuro barrio de Valdebebas y el núcleo de La Moraleja. Está prevista la construcción de 1.393 viviendas, de las que 627, el 45%, se acogerán a algún tipo de protección pública.

El informe, de carácter preceptivo y vinculante, analiza la incidencia del plan de sectorización sobre la zona afectada así como sobre las dotaciones, equipamientos, infraestructuras y servicios que afecten, directa o indirectamente, a la estrategia territorial de la Comunidad.

Las viviendas que finalmente se van a poder construir se han reducido notablemente desde las 2.100 contabilizadas en la primera propuesta de plan de sectorización, de 19 a 12 viviendas por hectárea, de cara a permitir un desarrollo más sostenible desde el punto de vista medioambiental. En este sentido, en busca del reequilibrio territorial, las viviendas que linden con la urbanización La Moraleja deberán ser unifamiliares mientras que el resto no podrán exceder las tres alturas más ático.

Como complemento a la zona residencial, se contempla la instalación de una clínica universitaria de asistencia primaria así como de dos colegios y un club deportivo. Estas infraestructuras darán servicio, entre otras, a las cerca de 3.500 personas que podrían habitar los próximos años esta nueva zona de la capital.

El informe territorial ha sido una figura de planeamiento urbanístico creada por el Gobierno de Esperanza Aguirre en el inicio de la actual legislatura. Fue incluida en la Ley de Medidas Urgentes de  Modernización de la Administración, aprobada en julio de 2007, para agilizar la tramitación de los nuevos desarrollos urbanísticos, garantizar el crecimiento equilibrado de los municipios y valorar la sostenibilidad de los planes desde su redacción inicial.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...

El hogar se convierte en un espacio clave de bienestar para los españoles

El último estudio de Aquaservice sobre hábitos de bienestar en el...

Certificación Residuo Cero refuerza la economía circular en el cemento español

La planta de Morata de Jalón ha conseguido la certificación Residuo...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...