lunes, 15 septiembre 2025
Newsletter

Un juez registrará la sede de BBVA para recabar información sobre seguros de hipotecas

Madrid. Tras la negativa por parte del BBVA a entregar el listado completo de clientes afectados por la suscripción de seguros en los créditos hipotecarios, según la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae), el juez titular del Juzgado de Primera Instancia número 87 de Madrid ha señalado “la fecha de 21 de diciembre de 2010 a partir de las 10:00 horas de su mañana en la sede del BBVA en Madrid (…) para la recogida judicial de toda la información”, indicando que la comisión Judicial estará formada por la secretaria judicial, que portará “mandamiento judicial de entrada y registro, con la asistencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado”. El registro servirá al juez para ver si admite o no a trámite la denuncia cursada por Adicae.

Los ‘swap’ o ‘clips’ son productos vinculados a hipotecas que se vendieron como seguros contra las subidas de tipos, pero que resultaron ser en realidad derivados financieros complejos que están generando enormes perjuicios a cerca de 200.000 consumidores. En el caso de las hipotecas, convierte el interés variable en fijo, y si el Euríbor supera un nivel prefijado, el seguro paga una compensación al cliente. Pero, si baja, como ha ocurrido entre 2009 y 2010, es el consumidor el que paga la diferencia.

“Deben ser muchos y muy graves los problemas de esta entidad para incumplir flagrantemente una resolución judicial, además de muy profundo su desprecio a la Ley y a los derechos de los consumidores”, ha indicado Manuel Pardos, presidente de Adicae. “Dónde han metido y están metiendo el dinero de estos abusos los bancos y cajas españoles es una buena pregunta a resolver”, ha añadido Pardos en relación a la actual situación del sector financiero español y a los miles de millones de euros que, en su opinión, viene “recaudando” indebidamente del bolsillo de los consumidores. Más de 70 millones de euros en el último año, según el cómputo realizado desde Adicae.

Manuel Pardos ha añadido que “esta situación pone de manifiesto la necesidad de que los consumidores reclamen juntos medidas que pongan coto al ‘libertinaje’’ de que hacen gala muchas entidades. La ausencia de los consumidores  en la agenda social y  de sus problemas, tan graves como el planteado, no es el camino para una salida positiva de la crisis”. Más de 4.000 consumidores ya se han unido a las demandas.

Adicae presentó contra ocho bancos y cajas, solicitando tanto la cesación de la actuación de estas entidades como la nulidad de los contratos y la indemnización de los daños a los afectados.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS