sábado, 4 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasLa inversión inmobiliaria en...

La inversión inmobiliaria en etapa de crecimiento

El mercado inmobiliario en España atraviesa una fase de expansión impulsada por un entorno de tipos moderados y abundante liquidez. Según Laborde Marcet, el ejercicio 2025 se proyecta como el mejor de la última década, con previsiones que superan los 15.000 millones de euros en inversión transaccionada, excluyendo el periodo Covid.

La consultora destaca que la profesionalización del inversor se traduce en una mayor sofisticación estratégica y en un reequilibrio constante de carteras. El segmento living mantiene su liderazgo como activo core, mientras que el retail emerge con dinamismo propio. Firmas de referencia como CBRE confirman que la inversión inmobiliaria en España mantiene un crecimiento sostenido, consolidando el atractivo del sector frente a la escasez de alternativas de rentabilidad.

El apetito inversor por activos hoteleros y logísticos se mantiene muy superior a la oferta disponible, generando operaciones selectivas y de gran volumen. El mercado de oficinas, por su parte, inicia un proceso de recuperación que lo reincorpora como opción de diversificación, reforzando la visión de largo plazo que prima actualmente en el capital inmobiliario.

Datos relevantes

  • Inversión inmobiliaria prevista en 2025: más de 15.000 millones de euros.
  • El segmento living concentra la mayor absorción de capital.
  • Retail gana dinamismo con operaciones en localizaciones prime.
  • Hotelero y logístico registran más demanda que oferta disponible.
  • Oficinas regresan como activo diversificador en carteras.

¿Qué factores explican el auge del sector living como activo principal en España?

El living aporta estabilidad, rentabilidades ajustadas al riesgo y una demanda constante en áreas urbanas. Se percibe como un activo defensivo en tiempos de incertidumbre, lo que concentra el interés inversor. Además, su carácter estructural lo convierte en un pilar de carteras diversificadas.

¿Cómo influye la escasez de producto prime en el mercado logístico y hotelero?

La falta de activos disponibles tensiona el mercado y eleva la competencia por cada operación. Esto provoca que las transacciones cerradas sean representativas en tamaño y valor, consolidando precios altos y dificultando la entrada de nuevos inversores, aunque refuerza la percepción de exclusividad del sector.

El crecimiento de la inversión inmobiliaria en España refleja la fortaleza de un mercado que se adapta con rapidez y busca generar valor sostenible en el tiempo.

Entradas relacionadas

Laborde Marcet resalta la sofisticación del inversor en la nueva etapa de crecimiento inmobiliario

El real estate en España atraviesa una etapa excepcional, impulsada por un entorno de tipos de interés moderados y una elevada liquidez. El sólido comportamiento del primer semestre proyecta ya 2025 como el mejor ejercicio de la última década, excluyendo el periodo Covid, con previsiones de cierre que superan la barrera de los 15.000 millones de euros en inversión transaccionada.

Desde Laborde Marcet, firma especializada en asesoramiento patrimonial y gestión integral de activos, subrayan que esta coyuntura está impulsando una clara profesionalización y sofisticación de las estrategias inversoras. “Los datos muestran que el capital se concentra de forma notable en el segmento living, ya consolidado como activo core, mientras se aprecia una orientación más estratégica en la redistribución de las carteras”, explica Carlos Bajo, Managing Director de la firma.

Living y retail, protagonistas del cambio

El living sigue liderando el volumen de absorción de capital, pero el retail emerge como el sector con mayor dinamismo. “Estamos registrando un incremento sostenido de operaciones en localizaciones prime y en formatos adaptados a la nueva demanda de consumo, con un notable crecimiento en el tamaño medio de las transacciones. Este segmento ha acelerado su velocidad de rotación y recibimos de forma constante consultas de capital interesado en acceder a este asset class”, apunta Bajo.

Por su parte, el sector hotelero se mantiene como uno de los activos más demandados, con un nivel de apetito inversor superior a la oferta disponible. La misma situación se reproduce en el logístico, donde el desequilibrio estructural entre oferta y demanda está condicionando la ejecución de operaciones. “Percibimos que la escasez de producto prime genera un mercado altamente tensionado, donde las transacciones que llegan a cerrarse son especialmente representativas también en cuanto al volumen de la operación”, explican desde la firma.

Oficinas y diversificación estratégica

El mercado de oficinas inicia un proceso de recuperación que lo reincorpora a las carteras como activo diversificador. “En nuestra consultora acompañamos al inversor analizando la evolución de la demanda e identificando tendencias, para que pueda ajustar y optimizar de forma continua su asset allocation. Además del living, retail, hotelero y logístico, detectamos cómo la inversión en oficinas vuelve a formar parte de la estrategia de diversificación”, añade Bajo.

En este nuevo contexto, el perfil del inversor está evolucionando hacia un enfoque más estratégico. “El mercado premia la capacidad de anticipación y la ejecución eficiente. Detectamos un inversor orientado a la optimización de rentabilidades ajustadas al riesgo y a la creación de valor a largo plazo mediante una redistribución de su cartera”, concluye el Managing Director de Laborde Marcet.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para resolver el problema de la vivienda en España

El déficit de vivienda asequible en España se ha consolidado como...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...