martes, 21 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasEl mercado inmobiliario valenciano...

El mercado inmobiliario valenciano consolida su actividad en niveles históricos

El mercado inmobiliario de Valencia avanza 2025 con una intensidad de compraventas que recuerda a los años del auge, reflejando el dinamismo de la demanda incluso en un contexto de precios crecientes. La provincia y su capital mantienen un peso destacado en la Comunidad Valenciana, con cifras que sitúan a la región en el centro del debate sobre acceso a la vivienda y sostenibilidad del crecimiento urbano.

El último informe presentado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia confirma que, pese a ajustes puntuales, la actividad residencial se mantiene elevada. La información oficial de la Estadística Registral Inmobiliaria aporta un contexto nacional que respalda esta tendencia, con datos que subrayan la fortaleza de las compraventas y el impulso de la financiación hipotecaria. El crédito hipotecario y los compradores internacionales siguen siendo vectores esenciales en la consolidación del mercado.

En paralelo, los precios tanto en venta como en alquiler alcanzan máximos de serie histórica. La presión de la demanda extranjera, la escasez de vivienda nueva y la mejora de las condiciones financieras explican un escenario que combina oportunidades de inversión con desafíos en materia de asequibilidad. El mercado valenciano se consolida así como un observatorio clave para interpretar los ciclos de la vivienda en España.

Datos relevantes

  • 9.778 compraventas en la provincia de Valencia en el segundo trimestre de 2025 (-3,2% trimestral; +10,2% interanual).
  • 2.329 compraventas en la ciudad de Valencia (-11% trimestral; +13,7% interanual).
  • 40.477 operaciones acumuladas en la provincia en los últimos 12 meses (+16% interanual).
  • Precio medio en la provincia: 1.554 €/m² (+11,4% interanual).
  • Precio medio en Valencia capital: 2.514 €/m² (+15% interanual).
  • El 13,6% de las compras en la provincia corresponde a demanda extranjera.

¿Cómo afecta la subida del precio de la vivienda a la demanda en Valencia?

El incremento sostenido de los precios no ha frenado el interés de los compradores, aunque sí genera tensiones en la accesibilidad, especialmente para jóvenes y familias con ingresos medios.

¿Qué papel juega la financiación hipotecaria en el dinamismo del mercado?

La bajada de tipos de interés ha favorecido nuevas hipotecas y mejores condiciones de crédito, lo que impulsa el cierre de operaciones y mantiene la actividad elevada.

El pulso del mercado valenciano demuestra que la vivienda sigue siendo el eje central de la economía urbana y social.

Entradas relacionadas:

El mercado inmobiliario valenciano alcanza cifras históricas según el Colegio API

El mercado inmobiliario valenciano avanza el año con la consolidación de elevados niveles de actividad cercanos a los registrados durante el “boom inmobiliario”. Durante el segundo trimestre de 2025 la demanda está siendo especialmente activa a pesar del crecimiento de los precios.

Esta es una de las principales conclusiones del Informe sobre el Mercado Inmobiliario de Valencia del segundo trimestre de 2025, elaborado por el Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia. La presentación del informe, realizada hoy de forma presencial en la sede del Colegio y retransmitida en streaming a través de su canal de Youtube, ha contado con la participación de Vicente Díez, vicepresidente y portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Valencia; Luis Fabra, director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza y Lluis Planells, vocal de la Junta de Gobierno de APIVA.

El documento recoge que el número de compraventas en la provincia de Valencia ha sido de 9.778, acumulando el segundo trimestre consecutivo de leves descensos, con un ajuste trimestral del -3,2%, pero con un ascenso del 10,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Durante los últimos doce meses se han registrado 40.477 compraventas en la provincia de Valencia con un incremento interanual del 16% alcanzando máximos históricos de la serie desde 2008.

En la ciudad de Valencia, se han registrado 2.329 compraventas con un descenso trimestral del -11% pero con una mejora del 13,7% interanual, completando las 10.195 compraventas en el acumulado de los últimos doce meses, lo que supone un crecimiento interanual del 14,2%.

Las transacciones inmobiliarias de la provincia suponen el 37,1% del total de la Comunidad Valenciana, y las de Valencia el 9,4%, representando las de la capital el 25,2% del total provincial.

La distribución de compraventas de vivienda en la Comunidad Valenciana ha intensificado el tradicional liderazgo de vivienda usada, el 84,58%, reduciéndose el peso de la vivienda nueva, 15,42%.

La demanda extranjera ha seguido empujando favorablemente, consolidando un elevado número de compras, tanto en términos absolutos como porcentuales. En la provincia de Valencia el peso de las compras por ciudadanos de otros países ha sido del 13,6% mientras que en toda la Comunidad fue del 28,1%.

En cuanto a los precios, estos siguen en ascenso. El importe medio del metro cuadrado en la provincia de Valencia ha sido de 1.554 euros, un precio similar al del tercer trimestre de 2010, con un incremento trimestral del 2,3% y un 11,4% interanual. En Valencia municipio, el precio medio ha sido de 2.514 euros el metro cuadrado, habiendo alcanzado un nuevo máximo histórico, con un incremento trimestral del 3,5%, acumulando un aumento interanual del 15%.

En el ámbito hipotecario, junto al respaldo de la favorable evolución de la concesión de crédito, debe destacarse el importante impacto derivado del descenso de los tipos de interés, que está favoreciendo las condiciones financieras de los demandantes de crédito hipotecario y, con ello, la propia dinámica del mercado inmobiliario. Durante el segundo trimestre del año el número de hipotecas sobre vivienda en la provincia se ha ajustado a 24.527, con un incremento interanual del 18,8%.

Sobre el alquiler, el informe del segundo trimestre destaca que la oferta de este tipo de vivienda alcanza las 2.822 viviendas en Valencia ciudad, mientras que en la provincia son 4.651. Los precios del alquiler también siguen incrementándose registrando niveles máximos de la serie histórica mes tras mes. En junio el precio medio en la provincia fue de 13,4 euros el metro cuadrado y en Valencia capital, de 15,5 euros.


- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...