El mercado del alquiler residencial en España sigue mostrando una clara tendencia al alza. Según el último informe de pisos.com, la rentabilidad bruta se situó en el 6,74 % en julio de 2025, lo que supone un incremento de setenta centésimas frente al mismo periodo del año anterior. Esta evolución refleja un escenario en el que los propietarios encuentran en el arrendamiento un refugio cada vez más atractivo, mientras los inquilinos se enfrentan a una oferta limitada y precios en ascenso.
El análisis revela que un propietario que adquirió una vivienda tipo de 90 m² por 216.810 euros, con una renta mensual media de 1.218 euros, obtuvo 14.623 euros brutos anuales. Estas cifras coinciden con las conclusiones del Banco de España sobre el mercado del alquiler residencial, donde se analizan los principales determinantes de la evolución del sector y los indicadores de esfuerzo para los hogares. La convergencia entre estadísticas privadas y fuentes oficiales refuerza la visión de un mercado tensionado en el que la rentabilidad supera ya el 7 % en varias capitales de provincia.
El ranking elaborado por pisos.com muestra que Tarragona lidera con una rentabilidad del 8,07 %, seguida de Jaén (7,35 %), Ávila (7,10 %), Castellón de la Plana (7,05 %) y Córdoba (7,05 %). En el extremo opuesto, Donostia – San Sebastián presenta la rentabilidad más baja (3,67 %), seguida de Palma (4,35 %), Pamplona (4,59 %), Cádiz (4,60 %) y Málaga (4,63 %). Incluso grandes capitales como Madrid (5,03 %) y Barcelona (6,88 %) muestran rendimientos moderados, lo que confirma que la rentabilidad más elevada se concentra en ciudades medias y con precios de acceso más competitivos.
Datos relevantes
- Rentabilidad bruta del alquiler en España en julio de 2025: 6,74 %.
- Aumento de 70 centésimas respecto a julio de 2024 (6,04 %).
- Vivienda tipo: 90 m², precio medio 216.810 €, renta mensual media 1.218 €.
- Ingreso anual bruto medio: 14.623 €.
- Rentabilidad más alta: Tarragona (8,07 %).
- Rentabilidad más baja: Donostia – San Sebastián (3,67 %).
¿Qué factores impulsan la rentabilidad del alquiler?
La escasez de oferta, la presión de la demanda y el aumento sostenido de los precios de compra y arrendamiento.
¿Dónde se localizan las mayores oportunidades de inversión?
En capitales medias con precios más competitivos, como Tarragona, Jaén o Ávila, donde la rentabilidad supera el 7 %.
La rentabilidad del alquiler se consolida como uno de los indicadores clave para entender el futuro del mercado inmobiliario.
Entradas relacionadas:
- El alquiler seguirá a la baja durante 2022, mientras la compra se encarece
- Las viviendas de alquiler en España y Europa se encarecieron más de un 15% en 2021
Informe de pisos.com sobre la rentabilidad del alquiler
pisos.com sigue compartiendo información estadística relevante sobre el mercado español de la vivienda. Tras hacer públicos sendos informes acerca de los precios de compra y de alquiler registrados en julio de 2025, la plataforma inmobiliaria comparte los datos relativos a la rentabilidad obtenida por aquellos inversores que han apostado por arrendar una propiedad inmobiliaria en nuestro país.
En este sentido, tal y como muestra la estadística de pisos.com, la rentabilidad bruta del alquiler en España en julio de 2025 fue del 6,74%. Este es el rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición. Así, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia tipo de 90 m2 en España fue de 216.810 euros (2.409 euros/m2) y que la renta media mensual fue de 1.218 euros, el propietario obtuvo un total de 14.623 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,74%. Esto supone un incremento de setenta centésimas respecto al mismo periodo de 2024 (6,04%) y un aumento de seis centésimas con relación al pasado mes de junio del 2025 (6,68%).
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señala que “alquilar un inmueble en España cada vez es más caro. Ante un escenario con una oferta insuficiente hay propietarios que se suben a la ola de las subidas para sacarle a su piso una mayor rentabilidad, ya que aunque el precio sea una barrera, no faltarán inquilinos”.
Tarragona es la capital de provincia más rentable y Donostia – San Sebastián la que menos
El ranking de pisos.com sobre la rentabilidad media del alquiler de las capitales de provincia españolas dibujó una horquilla que va desde una rentabilidad del 8,07% registrada en Tarragona al 3,67% de Donostia – San Sebastián. En este sentido, los precios más competitivos se encontraron en la ya citada Tarragona (8,07%), Jaén (7,35%), Ávila (7,10%), Castellón de la Plana (7,05%), Córdoba (7,05%), Almería (6,94%), Segovia (6,92%), Sevilla (6,88%), Barcelona (6,88%) y Murcia (6,79%).
En el ranking de rentabilidad de las capitales de provincia menos beneficiosas fueron Donostia – San Sebastián (3,67%), Palma (4,35%), Pamplona (4,59%), Cádiz (4,60%), Málaga (4,63%), A Coruña (4,73%), Santander (4,83%), Bilbao (4,85%), Salamanca (4,88%) y Madrid (5,03%). “Las dos grandes capitales de provincia de España, Madrid y Barcelona, presentan un rendimiento similar. Barcelona escala del 6,78% en junio al 6,88% en julio mientras que Madrid pasa del 4,93% al 5,03%”, afirma el experto.