viernes, 3 octubre 2025
Newsletter

El gasto vacacional crece más rápido que los salarios en España

El puente de agosto se consolida como uno de los momentos de mayor actividad turística del año. Viajes y escapadas planeadas con antelación que, en muchos casos, están condicionadas por el presupuesto disponible de los hogares. Según el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), el gasto previsto por persona este verano será de 739 euros, 62 euros más que en 2024.

La evolución del salario promedio avanza a un ritmo menor que el gasto vacacional. Los datos de InfoJobs sitúan la remuneración media ofertada en 27.552 euros en el primer semestre de 2025, apenas un 2 % más que en 2024, mientras que el gasto en vacaciones se incrementa un 9 %. Esta brecha refleja que los costes de alojamiento, transporte y restauración crecen más rápido que los ingresos.

El mayor peso del gasto vacacional sobre el salario bruto es evidente. Hoy representa el 2,7 %, dos décimas más que en 2024, y mantiene una tendencia ascendente. Además, la Encuesta de Turismo de Residentes del INE señala que en 2024 los viajes nacionales cayeron un 0,8 %, hasta 184,4 millones, y en el primer trimestre de 2025 se desplomaron un 14,3 %, hasta 34,7 millones, lo que confirma la dificultad creciente para mantener el nivel de actividad turística.

Datos relevantes

  • El gasto vacacional medio por persona alcanza los 739 euros en 2025.
  • El salario promedio ofertado por las empresas es de 27.552 euros anuales.
  • El gasto en vacaciones crece un 9 % frente al 2 % de los salarios.
  • El presupuesto vacacional supone ya el 2,7 % del salario bruto.
  • Los viajes nacionales descendieron un 0,8 % en 2024 y un 14,3 % en el primer trimestre de 2025.

¿Qué impacto tiene la diferencia entre salarios y gasto vacacional?
Implica que cada vez se destina un mayor porcentaje de los ingresos a las vacaciones, lo que reduce la capacidad de ahorro de los hogares.

¿Qué factores explican la caída de los viajes nacionales?
El encarecimiento del alojamiento, transporte y restauración frente a la lenta evolución de los salarios.

Las vacaciones siguen siendo necesarias, pero su peso creciente sobre el salario refleja una pérdida de poder adquisitivo.

Entradas relacionadas:

El presupuesto vacacional supera al crecimiento salarial según InfoJobs y ObservaTUR

El puente de agosto es uno de los momentos de mayor actividad turística del año. Viajes y escapadas que, en muchos casos, llevan semanas planeadas y reservadas y en las que el presupuesto representa uno de los principales condicionantes a la hora de elegir destino y duración.

Según los datos del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), el presupuesto previsto para las vacaciones por persona es de 739 euros. Esto supone un incremento de 62 euros con respecto a 2024, cuando este mismo organismo ofreció una estimación de 677 euros por persona.

Para la confección de este presupuesto, los ingresos de cada viajero/a son un elemento principal, junto con el coste de cada partida de gasto de las vacaciones. Y, si se hace referencia a los ingresos, hay que observar el salario. Según los datos de InfoJobs, el salario promedio ofertado durante la primera mitad del año ha sido de 27.552 euros, lo que supone un crecimiento de casi 500 euros con respecto al sueldo medio ofertado en las vacantes publicadas en el portal de empleo en 2024.

El presupuesto para las vacaciones crece un 9 %, siete puntos más que el salario promedio

Si se pone en relación la evolución de estos salarios con la del presupuesto vacacional se puede observar que no progresan al mismo ritmo. Así, mientras que en los dos últimos años el gasto vacacional ha crecido un 8 % y un 9 %, la remuneración ofrecida por las empresas en las vacantes de empleo lo ha hecho en un 3 % y un 2 %.

Esta diferencia entre una variación y otra pone de manifiesto que los costes del alojamiento, el transporte o la restauración están creciendo a una mayor velocidad que los ingresos obtenidos por los trabajadores/as.

Como consecuencia de estas diferentes evoluciones, el peso que el gasto vacacional tiene sobre el salario crece. Concretamente, el presupuesto vacacional representa ya un 2,7 % del salario bruto promedio, dos décimas más que hace un año. Además, la progresión de esta ratio en los últimos años está siguiendo una tendencia constante al alza.

Para Mónica Pérez, directora de Comunicación, Estudios y Relaciones Institucionales de InfoJobs, «las vacaciones, y la desconexión de la rutina que ello conlleva, son fundamentales para los trabajadores/as. En los últimos años estamos viendo cómo han aumentado los gastos asociados a este periodo de descanso. Un crecimiento que, además, no está en consonancia con la evolución de los salarios».

Esta situación, además, puede explicar la ligera contracción (-0,8 %) de los viajes realizados por los turistas nacionales en 2024 con respecto al año anterior, tal y como refleja la Encuesta de Turismo de Residentes del INE. Concretamente, en 2024 los españoles realizaron 184,4 millones de viajes, frente a los 185,9 de 2023. Asimismo, las cifras del pasado año también quedan lejos de las de 2018, cuando los turistas nacionales llegaron a realizar 196 millones de viajes.

Además, esta tendencia, según la información correspondiente al primer trimestre de 2025 (dato más reciente disponible), se ha acentuado con un descenso del 14,3 % de los viajes con respecto al mismo periodo del año anterior. En total se realizaron 34,7 millones de viajes, frente a los 40,6 del primer trimestre de 2024.


- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para resolver el problema de la vivienda en España

El déficit de vivienda asequible en España se ha consolidado como...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...