El mercado inmobiliario español afronta un nuevo punto de inflexión: cinco comunidades autónomas han superado los precios máximos registrados durante la burbuja de 2007. Andalucía, Baleares, Canarias, la Comunitat Valenciana y Madrid marcan en julio de 2025 los valores más altos desde que existen registros, reflejando la presión creciente sobre la vivienda en compra.
El fenómeno confirma el tensionamiento estructural del mercado de la vivienda, donde el esfuerzo salarial para acceder a un piso se encuentra en máximos. Según el Instituto Nacional de Estadística, el precio de la vivienda de segunda mano ha subido un 12,3 % interanual y un 3,5 % respecto al trimestre anterior, lo que refuerza la percepción de una tendencia alcista sostenida.
La brecha territorial se amplía: mientras Baleares o Canarias superan con holgura los récords históricos, otras regiones como Castilla-La Mancha o Aragón siguen lejos de alcanzar los niveles de la burbuja. La falta de oferta y la elevada demanda en zonas urbanas y turísticas marcan un escenario de accesibilidad comprometida y con riesgo de mayor desigualdad territorial.
Datos relevantes
- Baleares registra 5.069 €/m² en julio de 2025, un 84 % por encima de 2007
- Canarias alcanza 3.157 €/m², un 47 % superior a los niveles del boom
- Madrid marca 4.858 €/m², un 22 % por encima del máximo de 2007
- Andalucía supera en un 4 % el récord alcanzado en abril de 2007
- La Comunitat Valenciana roza máximos con 2.436 €/m², un 0,2 % por encima de 2007
- Castilla-La Mancha se mantiene un 43 % por debajo del nivel de la burbuja
¿Qué regiones han alcanzado precios récord de vivienda en 2025?
Andalucía, Baleares, Canarias, la Comunitat Valenciana y Madrid superan ya los máximos registrados en 2007.
¿Qué comunidades siguen lejos de los niveles de la burbuja?
Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja presentan precios más de un 40 % por debajo de sus picos históricos.
El reto de la accesibilidad a la vivienda no es solo una cuestión coyuntural, sino la base de la cohesión social y territorial del país.
Entradas relacionadas:
- Madrid y Baleares, las comunidades más caras para comprar vivienda en 2022
- La demanda de vivienda cerró 2021 con sus mejores cifras en 14 años
Cinco comunidades superan máximos históricos de precio según Fotocasa
Cinco comunidades autónomas han superado en 2025 el precio máximo en compra alcanzado durante los años de la burbuja inmobiliaria. Se trata de Andalucía, Baleares, Canarias, la Comunitat Valenciana y Madrid que presentan en julio de 2025 el mayor precio en la vivienda de segunda mano registrado desde que el Índice Inmobiliario Fotocasa tiene registros, ahora hace ya 20 años.
En el caso de Baleares lleva más de dos años consecutivos superando el precio máximo de los años de la burbuja. De hecho, en julio de 2025 en Baleares el precio medio es un 84% más elevado que el máximo que alcanzó en abril de 2007. En aquel momento, el precio máximo fue de 2.762 €/m2 y ahora mismo el precio máximo se sitúa en los 5.069 €/m2. Así, si en 2007 comprar una vivienda estándar en Baleares costaba 221.000 €, en 2025 el precio medio se eleva hasta los 400.000 €.
En el caso de Canarias también lleva más de dos años marcando récord de precios y superando los años de la burbuja inmobiliaria de 2007. En concreto, el precio está ahora mismo un 47% por encima de los años del boom inmobiliario. Así, cuando Canarias alcanzó el precio máximo fue en mayo de 2007 con un precio medio de 2.155 €/m2 y una vivienda estándar costaba cerca de los 172.000 €, ahora el precio medio se sitúa en los 3.157 €/m2 y una vivienda media de 80 metros cuadrados cuesta más de 252.000 €.
La Comunidad de Madrid supera en un 22% el precio máximo alcanzado en enero de 2007. Entonces el metro cuadrado en la capital se situaba en los 3.970 €/m2 y una vivienda media costaba 317.000 € y en julio de 2025 el precio medio se sitúa en los 4.858 €/m2 con un precio de una vivienda media de 388.000 €.
Por su parte, Andalucía ha superado recientemente el precio máximo de abril de 2007 y en julio de 2025 es un 4% más caro que en el boom inmobiliario. De hecho, comprar una vivienda en 2007 en Andalucía costaba de media 200.700 €, ya que el precio medio se situaba en los 2.509 €/m2 y en 2025 cuesta 2.610 €/m2 hasta situar un piso medio en los 208.800 €.
En el caso de la Comunitat Valenciana acaba recientemente de superar el precio máximo que alcanzó en abril de 2007. De hecho, supera el precio de aquel momento en un 0,2% pero es la primera vez que alcanza la cifra de los 2.436 €/m2 que ha alcanzado en julio de 2025 y supone que una vivienda media cuesta de media 195.000 €.
«El precio de la vivienda de segunda mano en España se encuentra a menos de un 10% de marcar máximos históricos. Varias comunidades como Andalucía, Madrid, Baleares, Canarias y la Comunitat Valenciana ya han superado los precios registrados en 2007, lo que implica que sus ciudadanos nunca se habían enfrentado a precios tan altos como ahora. Lo mismo sucede en las provincias y ciudades con mayor capacidad de atracción poblacional y en zonas turísticas, donde la presión de la demanda es mayor. La accesibilidad a la vivienda está en riesgo debido a que el esfuerzo salarial que los compradores tienen que realizar está en su punto más alto. Mientras la oferta no aumente, el tensionamiento de los precios se mantendrá. Probablemente, si el ritmo de encarecimiento se mantiene, el año que viene, toda España alcanzará precios máximos», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.