jueves, 7 agosto 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasEl mercado inmobiliario rural...

El mercado inmobiliario rural mantiene su atractivo pese a la falta de traslados

El interés por el mercado inmobiliario en zonas rurales se mantiene sólido entre los compradores e inquilinos, en un contexto marcado por la dificultad de acceso a la vivienda en las grandes ciudades. El fenómeno de la España vaciada, lejos de diluirse, continúa consolidándose como una opción deseada, aunque no siempre factible, especialmente entre quienes priorizan calidad de vida, tranquilidad y posibilidad de teletrabajo.

Según los últimos estudios, aunque un elevado porcentaje de la demanda manifiesta su intención de mudarse a entornos rurales, solo una pequeña parte lo concreta. Las causas de esta brecha residen en la falta de infraestructuras, servicios esenciales y conectividad digital. Así lo confirma un informe multidisciplinar sobre la despoblación elaborado por la Fundación Alternativas, que analiza el impacto de las dinámicas territoriales sobre el acceso a la vivienda en zonas no urbanas. Este contexto pone de relieve la necesidad de políticas activas para facilitar la movilidad residencial real hacia el entorno rural.

La evolución de la demanda sugiere un cambio estructural en los patrones residenciales en España, donde el entorno rural no solo representa una alternativa económica, sino también un nuevo estilo de vida. La transformación del mercado requiere acompañamiento institucional para convertir el deseo de migrar en una posibilidad tangible y sostenible.

Datos relevantes

  • El 63 % de los demandantes desean vivir en una zona rural
  • Solo un 11 % prevé mudarse realmente en los próximos meses
  • El 74 % prefiere pueblos de más de 1.000 habitantes
  • El 66 % reclama buena conexión a internet
  • El 62 % exige proximidad a infraestructuras de transporte

¿Cuáles son los principales obstáculos para mudarse al entorno rural?

La falta de servicios básicos, infraestructuras de transporte y conectividad digital impide que muchos hogares materialicen su intención de traslado.

¿Qué tipo de localidades rurales prefieren los demandantes?

Principalmente pueblos de entre 1.000 y 10.000 habitantes, que combinen tranquilidad con acceso a servicios esenciales.

Entradas relacionadas:

Fotocasa confirma el interés por la España vaciada, aunque con traslados limitados

El 63% de los demandantes de vivienda, tanto de compra como de alquiler, tienen planeado o les gustaría irse a vivir a una zona rural, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en el primer semestre de 2025. Se trata de un porcentaje idéntico al de 2024 y un punto por encima al registrado en 2023. Concretamente, un 4% de los potenciales compradores o inquilinos tienen previsto cambiar de residencia a una zona rural en los próximos meses y teletrabajar desde allí, mientras que el 7% señalan que van a cambiar tanto de trabajo como de lugar de residencia fuera de un área urbana. El restante 52% de este grupo indican que les gusta la idea de mudarse a un entorno rural pero actualmente no tienen posibilidad de hacerlo. Por el contrario, el 37% de los demandantes de vivienda no se trasladarían a vivir a una zona rural en ningún caso.

“El encarecimiento de la vivienda en España que se ha registrado en los últimos años tiene como epicentro las grandes y medianas ciudades del país. Por ello, muchos demandantes de vivienda, tanto de propiedad como de alquiler, están fijando su mirada en el mercado inmobiliario fuera de los entornos urbanos y hacia zonas rurales con precios más asequibles. La consolidación del fenómeno del teletrabajo en algunas profesiones, la calidad de vida que ofrece el campo, y la voluntad de un día a día más relajado están provocando que el deseo por mudarse a la llamada España vaciada se mantenga al alza año tras año”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Bajan ligeramente quienes prevén mudarse al campo de forma efectiva

Como se ha mencionado, el porcentaje combinado de demandantes de vivienda que planean trasladarse de forma efectiva a vivir y trabajar a un entorno rural con el de aquellos que desearían hacerlo, pero no lo tienen previsto, se sitúa en el 63% del total, una tasa igual a la de 2024 y que está un punto por encima de la registrada en 2023. Con todo, si bien quienes únicamente desean esta opción han pasado del 47% en 2023 al 51% en 2024 y, finalmente, al 52% en 2025, los que efectivamente darán este paso se han reducido ligeramente en los últimos dos años. Así, estos últimos han pasado del 15% en 2023, al 12% en 2024, y al 11% en 2025.

Zona rural sí, pero no despoblada

Si se analiza el tipo de pueblo al que se trasladarían quienes prevén mudarse, o desearían hacerlo, a una zona rural, el 74% opta por una localidad de más de 1.000 habitantes (que se desglosan en un 36% que elegirían una población de entre 1.000 y 5.000 personas, y un 38% que prefieren un municipio de más de 10.000 habitantes). En el extremo opuesto, un 6% se decantarían por un pueblo de menos de 100 vecinos, y el 21% optarían por una localidad de 100 a 1.000 habitantes.

Entre los requisitos más demandados en este entorno rural, sobresale el hecho de estar cercano a servicios esenciales como colegios o hospitales, algo que reclaman el 74% de quienes prevén o desearían mudarse al campo. En segundo lugar (66%), resalta el disponer de conexión a internet o fibra óptica, mientras que en tercera posición (62%) aparece la proximidad a infraestructuras de transporte como autovías, ferrocarriles o autobuses.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La tasa turística llega a Galicia con recargos municipales por noche

El turismo sigue batiendo récords en España, pero también deja huella...

Se superan las 350.000 compraventas en los seis primeros meses del año

La demanda de vivienda en España se mantiene en máximos históricos....

El salón como espacio evolutivo en el diseño de interiores

El salón ha pasado de ser una simple zona de descanso...

El 36 % de los profesionales ya usa IA a diario en infraestructuras y ciudades

La inteligencia artificial aplicada al urbanismo está revolucionando la forma en...

Culmia apuesta por Pontevedra con 45 viviendas premium en el casco antiguo

La promotora invertirá 15 millones en una promoción que combina rehabilitación...