miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander (140%) o Las Palmas de Gran Canaria (110%)
• Los extranjeros en búsqueda de alojamiento en España caen un 10% en Barcelona y un 3% en Madrid, pero crecen en el resto del país

Cada año, más extranjeros se interesan por mudarse a España. Concretamente, en 2024, la cantidad de usuarios extranjeros buscando su nuevo hogar en las diferentes ciudades españolas a través de la plataforma de alquileres HousingAnywhere creció un 4%. Madrid y Barcelona siguen siendo las ciudades que mayor interés generan, pero ahora los inquilinos internacionales también consideran otras ciudades tradicionalmente menos demandadas, como Santander o Las Palmas de Gran Canaria.

De las 19 ciudades analizadas, Santander es donde más ha crecido el interés por parte de los usuarios extranjeros. En 2024, buscaron alojamiento en la capital cántabra un 140% más de inquilinos internacionales que el año anterior. Las Palmas de Gran Canaria, con un aumento del 110%, es la segunda ciudad donde más creció el interés. Cierra el podio una ciudad histórica, Valladolid, con un crecimiento del 66%.

Por el contrario, la cantidad de usuarios extranjeros buscando alojamiento cayó un 10% en Barcelona y un 3% en Madrid. Estas dos ciudades son aún, con gran diferencia, las más demandadas por los ciudadanos extranjeros, ya que cuentan con una gran diversidad y reconocimiento global.

“Las preferencias de los inquilinos extranjeros están evolucionando”, afirma Carlos Amigo, regional manager en España de HousingAnywhere. “Según nuestro Índice internacional de alquileres, los precios de los apartamentos en Barcelona y Madrid ya alcanzan los 1.550€ y 1.616€, respectivamente. Los elevados precios de la vivienda no solo han llevado a los residentes a ajustar su presupuesto, sino que también impulsan a los extranjeros a buscar alternativas más asequibles en otras ciudades igualmente soleadas, con una excelente gastronomía y atractivo económico”.

El aumento de la demanda de alojamiento en otras ciudades alternativas también se ha visto especialmente reflejado en Oviedo (63%), Alicante (57%), Zaragoza (53%), Palma de Mallorca (48%), Pamplona (41%), Murcia (27%) y Sevilla (25%), que cierran el ránking de las 10 ciudades con mayor incremento de usuarios.

Metodología del análisis

El análisis realizado por HousingAnywhere compara la diferencia porcentual entre la cantidad de usuarios únicos que buscaron alojamiento en cada ciudad en 2023 y 2024. Los usuarios únicos representan a aquellos que buscaron vivienda en alquiler en España desde el extranjero.

La muestra incluye aquellas ciudades que tuvieron un mínimo de 2.000 usuarios únicos en búsqueda de alojamiento. Los municipios seleccionados para el análisis han sido escogidos por ser capitales de provincia o contar con una relevancia significativa en términos de población (más de 100.000 habitantes). Las ciudades con muestras más pequeñas han sido excluidas por criterios de representatividad.

Estas son las 19 ciudades incluidas en esta edición: Alicante, Barcelona, Bilbao, Cádiz, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Pamplona, Salamanca, San Sebastián, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...