martes, 7 octubre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasVivienda y alimentación, los...

Vivienda y alimentación, los gastos más importantes de los mayores de 55 años

  • El 44% y 37%, respectivamente, prevé aumentar su presupuesto mensual en estos dos ámbitos.
  • Casi 4 de cada 10 (37%) prevé gastar menos en bebidas alcohólicas y tabaco este año.
  • El 61% de los sénior que ya ayudan económicamente a familiares y allegados mantendrá este apoyo en 2025.

Vivienda, suministros del hogar, electricidad, agua o gas, y alimentación serán los dos ámbitos en los más prevén incrementaren su gasto en 2025 los mayores de 55 años, actualmente más de 16 millones de personas en España, según se desprende del ‘V Barómetro del Consumidor Sénior’, que ha presentado recientemente el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE en colaboración con Google.

En concreto, más del 44% de estas personas estima que invertirá más en vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, mientras que el 34% realizará mayor gasto en alimentación y bebidas no alcohólicas.

Según el informe, se mantienen prácticamente inalterables las partidas de gasto, aunque con la diferencia de que el gasto dedicado a alimentación se sitúa ahora en segundo lugar, por detrás de la vivienda, un dato que se ha visto influido por la inflación, que en de 2024 bajó notablemente hasta niveles del año 2021.

Menos gasto en alcohol y tabaco

Casi 4 de cada 10 mayores (37%) tiene la intención de destinar menos recursos a bebidas alcohólicas y tabaco, algo que según el estudio se debe a una mayor concienciación de los sénior por incorporar hábitos que mejoren su salud. Además, un 26% también cree que este año será inferior su gasto en muebles, y otros artículos para el hogar y su mantenimiento.

Los sénior, importante sostén económico y social

En los últimos años, los mayores de 55 años han demostrado que son un importante apoyo para su entorno cercano, tanto económico como social, y reconocen que van a seguir siéndolo en 2025, según se desprende del estudio de Ageningnomics. En esta línea, el 42% ayuda económicamente a sus hijos, el 9%, a algún otro familiar, el 4%, a personas cercanas que no son de su familia y el 2%, a sus padres. De todos ellos, el 61% prevé que esta ayuda se mantenga en 2025.

“El colectivo de los mayores de 55 años es uno de los que hoy tiene mayor estabilidad económica en España, de ahí que en muchas ocasiones apoyen a su entorno más cercano”, indica Juan Fernández Palacios, director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, para quien esta generación se ha convertido en un “gran sostén financiero, sin duda, una muestra más de su papel destacado en la economía y la sociedad”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

La vivienda sube un 13,8% y el alquiler se tensiona en España

El mercado inmobiliario consolida una fase de precios al alza: el...

Estrategias para resolver el problema de la vivienda en España

El déficit de vivienda asequible en España se ha consolidado como...

Estrategias para destacar en climatización con soluciones de GREE

El sector de la climatización vive un escenario marcado por la...

TECMA impulsa la transformación urbana con infraestructuras verdes

La próxima edición de TECMA, la Feria Internacional de Urbanismo y...

Redevco apuesta por parques comerciales en Europa con apoyo de 500 millones

El lanzamiento del Redevco European Retail Parks Fund marca un nuevo...