viernes, 28 marzo 2025
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasLa economía senior impulsa...

La economía senior impulsa el 56% del consumo en España

La economía senior, representada por los consumidores mayores de 50 años, ha ganado un papel predominante en el consumo de bienes de gran consumo en España. Según un informe elaborado por NIQ, el segmento senior ya representa el 56% del total de las ventas en el sector de bienes de consumo rápido (FMCG). Esta tendencia, impulsada por cambios demográficos y económicos, seguirá creciendo en el futuro, influyendo notablemente en las estrategias de venta y marketing del mercado español.

El impacto del envejecimiento en las tendencias de consumo

El estudio titulado «Segmentación de Familias: el Consumidor del Futuro» destaca la relevancia de los hogares senior en el mercado. Los hogares con compradores mayores de 50 años constituyen el grupo más grande y con mayor gasto medio. Los hogares senior con ingresos superiores a la media representan 5,2 millones de familias, con un gasto medio de 3.409 euros al año, lo que supone el 28,7% del gasto total. Los hogares con rentas inferiores, por otro lado, suman 4,6 millones de familias, con un gasto promedio de 3.631 euros, lo que representa el 26,9% del gasto total.

Estos hogares senior tienden a ser más tradicionales en sus hábitos de compra, prefiriendo productos frescos, tradicionales y beneficiosos para la salud. Aunque las familias senior gastan menos en compras online que otros grupos, destinan un 20% más que la media nacional a tiendas especializadas y tradicionales, demostrando su fuerte preferencia por estos canales. Su enfoque en el bienestar influye en las decisiones de compra y crea un impacto significativo en el mercado.

Otros segmentos predominantes y proyecciones futuras

El informe también examina otros segmentos de consumidores. Las familias con hijos menores de 18 años representan el 26% de los hogares y contribuyen con el 31% del gasto total en FMCG. Aquellas con mayor renta gastan un 60% más que la media en compras online. Por su parte, las familias de edad media, que no tienen hijos menores, representan un 13% del gasto total. Este grupo prioriza supermercados nacionales y concentra una parte importante de su gasto en canales discount e hipermercados.

Con una población que ha envejecido significativamente en la última década, el impacto demográfico en el comportamiento de los consumidores es evidente. Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población española seguirá creciendo hasta 52 millones de personas en 2065, impulsada por la migración. Los mayores de 64 años llegarán al 29% de la población total, situando a la economía senior en el epicentro de las necesidades del sector FMCG.

Respondiendo a las nuevas necesidades del mercado

Verónica Valencia Vega, especialista de NIQ, destaca la importancia del momento vital de los hogares españoles en la dinámica del consumo. Las familias con hijos se ven más afectadas por la inflación, mientras que los hogares senior enfrentan menor presión financiera. El crecimiento de la economía senior marcará el rumbo de las estrategias comerciales, con más hogares pequeños y un mercado diversificado.

Los consumidores ajustan su gasto, pero no renuncian a productos de calidad. Prefieren los canales que mejor se adapten a sus estilos de vida, demostrando una fuerte atracción por las marcas de fabricante, especialmente en segmentos maduros de alto poder adquisitivo. Las empresas deberán replantear sus estrategias de crecimiento sostenible para reconectar con este consumidor exigente.

NIQ, líder mundial en inteligencia del consumidor, ofrece una visión completa del mercado, abriendo caminos para el crecimiento. Su fusión con GfK en 2023 ha creado un alcance global sin precedentes, cubriendo más del 90% de la población mundial. Su enfoque en la evolución del comportamiento del consumidor proporciona datos y análisis avanzados que serán cruciales para comprender el impacto de la economía senior en el futuro.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor cerrará marzo al 2,4% y marca su valor más bajo en 19 meses

Los que tienen una hipoteca variable revisada con el euríbor de...

El interés extranjero en España crece más allá de Madrid y Barcelona

• Según HousingAnywhere, cada vez más inquilinos internacionales consideran trasladarse a...

Cinco comunidades concentran la mayor brecha de precios por m²

• Se ha producido un aumento muy significativo también en los...