jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasLas compraventas de vivienda...

Las compraventas de vivienda seguirán bajando hasta mediados de 2024

“El escenario actual entra dentro de lo previsible dado el contexto económico, político y legislativo actual, el cual lleva a posponer decisiones financieras de gran calado como la compra de una vivienda. Además, el mercado inmobiliario es cíclico, y tras períodos alcistas como los de 2014-19 y 2021-22, es normal que hayamos entrado en uno bajista”.

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo aporta datos sobre el número de compraventas de viviendas registrados en el mes de octubre en España, en el que se registró un descenso del 11,1% interanual en las operaciones y ya suma 9 meses de retrocesos.

Desde el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España se destaca que “la caída interanual en el número de compraventas es moderada si la comparamos con las de agosto (14,4%) y septiembre (23,7%)”. “No obstante, las bajadas se van a seguir produciendo en los próximos meses hasta encontrar una cierta estabilización a mediados de 2024, cuando el mercado entrará en una fase de equilibrio debido a la normalización de los precios y unos tipos de interés menos fluctuantes”.

“Llevamos dos años con tasas de inflación muy elevadas y año y medio con el Euribor en tasas positivas, lo que ha encarecido la financiación a muchos españoles. Si a esto le sumamos la inestabilidad política general del país y el vaivén legislativo que está sufriendo el mercado residencial, nos encontramos con un escenario de inestabilidad e incertidumbre en el que, en muchos casos, las familias están retrasando la toma de decisiones económicas, incluyendo las relativas a la vivienda”.

El organismo entra en materia: “Es sintomático que el número de operaciones sobre viviendas nuevas haya aumentado un 0,8% respecto a octubre de 2022, mientras que el de usadas haya bajado un 13,5%. Y es que el interés por comprar viviendas de primera mano va en aumento desde la pandemia. Además, no es de extrañar que las principales autonomías por volumen de operaciones registren bajadas interanuales abultadas: Baleares un 29,8%, Canarias un 20,5%, Andalucía un 18%, Catalunya un 11,5%, la Comunidad Valenciana un 11,4% y Madrid un 9,1%”, indican desde el Consejo General.

El Consejo General de los COAPI de España añade que “el escenario actual entra dentro de lo previsible, pues el contexto económico, político y legislativo no es el idóneo y el encarecimiento de la vida lleva a posponer decisiones financieras de gran calado como la adquisición de una propiedad inmobiliaria”. “Además, el mercado de la vivienda es cíclico y, tras períodos alcistas como los de 2014-19 y 2021-22, es normal que hayamos entrado en uno bajista”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...