miércoles, 5 febrero 2025

Dejar de fumar un lustro en Madrid permite pagar la renta de cinco meses de alquiler

Los fumadores españoles consumen una media de 20 cigarrillos al día, lo que supone un gasto diario de unos 4,60€; así, si dejasen de fumar durante 5 años, podrían llegar a pagar el alquiler de un año entero, o más, en 27 capitales de provincia.

“Cada año sin fumar representa un ahorro de 1.679 euros, una suma suficiente para pagar la renta de alquiler de un mes en casi la totalidad de las capitales de provincia españolas”, comenta Ferran Font, director de Estudios y portavoz de pisos.com.

En la capital de provincia de Madrid, en la que el precio de venta por m2 asciende hasta 4.657€, hace falta dejar de fumar durante 44 años para pagar la entrada de un piso.

En Madrid, donde el precio del metro cuadrado asciende hasta 18,72€, un lustro sin fumar supone el pago de 5 meses de alquiler.

El tabaco es una de las mayores adicciones entre la población española. Según los últimos datos del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), en 2021 había 8,8 millones de fumadores en España, de los cuáles 7,85 millones lo hacían a diario. Esta adicción, más allá de suponer un grave perjuicio para la salud, reduce considerablemente la capacidad de ahorro de muchas familias.

Tomando como referencia los datos más recientes de alquiler (junio 2023) y que los españoles fuman de media 20 cigarrillos al día, o lo que es lo mismo, una cajetilla, el portal inmobiliario pisos.com revela que un español podría ahorrar cerca de 2.000 euros al año (1.679€) si dejase de fumar. “Si este buen hábito se extendiera durante cinco años, estas personas podrían pagar la renta de alquiler anual en 27 capitales de provincia diferentes”, detalla el director de Estudios y portavoz de pisos.com, Ferran Font.

Si analizamos la capital de provincia de la Comunidad de Madrid, dejar de fumar durante un lustro permite pagar 5 meses de alquiler. Según los últimos datos de alquiler de junio de pisos.com, en Madrid, con 18,72€/m2 y una renta mensual de 1.497,94€, 5 años sin fumar supondrían el pago de 5 meses de alquiler.

Este es el listado de capitales de provincia en las que dejar de fumar durante 5 años les permitiría pagar 12 meses, o más, de alquiler: Ciudad Real (17 meses), Cáceres (16 meses), Ourense (16 meses), Zamora (15 meses), Jaén (15 meses), Palencia (15 meses), Soria (14 meses), León (14 meses), Badajoz (14 meses), Cuenca (14 meses), Castellón de la Plana (13 meses), Teruel (13 meses), Albacete (13 meses), Ávila (13 meses), Lugo (13 meses), Guadalajara (13 meses), Pontevedra (13 meses), Almería (12 meses), Córdoba (12 meses), Huelva (12 meses), Huesca (12 meses), Toledo (12 meses), Burgos (12 meses), Segovia (12 meses), Valladolid (12 meses), Lleida (12 meses) y Logroño (12 meses).

“En el extremo opuesto encontramos Barcelona (1.814€/mes), Madrid (1.497€/mes) y Donostia-San Sebastián (1.470€/mes), tres capitales de provincia con alquileres medios por encima de los 1.400 euros mensuales, en las que las personas que dejasen de fumar por dicho período podrían pagar cuatro meses de alquiler en el primer caso y cinco meses en los otros dos”, comenta Font.

¿Cuántos años hay que dejar de fumar para pagar la entrada de un piso?

Dejando a un lado el mercado del alquiler, acabar con un hábito tan perjudicial como el tabaco puede destensar la economía familiar y acelerar el proceso de ahorro necesario para solicitar un préstamo hipotecario y pagar la entrada de un piso.

“Entendiendo la entrada de una vivienda como el 20% de su valor, observamos como en más 20 capitales de provincia serían necesarios unos 15 años sin fumar para ahorrar la cantidad necesaria”, comenta el experto.

Centrándonos en la Comunidad de Madrid, hace falta dejar de fumar durante 44 años para pagar la entrada de un piso. En Madrid, con 4.657€/m2 y un precio medio de venta de 372.559€, hacen falta 20 años.

En las siguientes capitales de provincia, dejar de fumar durante 15 años, o menos, les permitiría pagar la entrada de un piso: Albacete (15 años), Badajoz (14 años), Ourense (14 años), Soria (14 años), Córdoba (14 años), Huesca (14 años), Palencia (14 años), Almería (13 años), Cuenca (13 años), Teruel (13 años), Murcia (13 años), Lugo (13 años), Ávila (12 años), Huelva (12 años), Cáceres (12 años), Castellón de la Plana (12 años), Lleida (11 años), Zamora (11 años), Ciudad Real (11 años) y Jaén (10 años).

Sin embargo, dadas las diferencias de precios y la creciente inflación en el mercado inmobiliario en zonas como Donostia (55,17 años), Madrid (44,38 años), Barcelona (42,18 años), o Palma (40,62 años), esta cifra se llegaría a multiplicar hasta por tres.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Andalucía alcanza el mayor volumen de licitación de obra pública en 15 años

Andalucía registró en 2024 el mayor volumen de licitación de obra...

El año inicia con cada vez más hipotecas fijas por debajo del Euríbor

Trioteca analiza la evolución del mercado hipotecario en su último Centro...

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

Mazón impulsa el Canal Empresa para agilizar la administración

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado la puesta...

108.744 nuevos afiliados a la Seguridad Social en Madrid en el último año

La Comunidad de Madrid se ha posicionado como la región que...