martes, 15 abril 2025
Newsletter

Build to Rent se dispara un 250% y dinamizará el acceso al alquiler en España

Los fondos de inversión aceleran hasta un 50% su inversión en vivienda Build to Rent

El mercado del alquiler en España ocupa el 17% y, con el auge del Build to Rent, se acercará en los próximos años a la media europea del 33%

Según datos de The Simple Rent, la red online inmobiliaria especializada en gestión patrimonial y alto standing, el Build to Rent se ha disparado en lo que va de pandemia un 75% entre inversores, Socimis y fondos de inversión.

Según datos de The Simple Rent, la pandemia ha acelerado un fenómeno que venía creciendo en los últimos 3 años: el fenómeno de construir para alquilar ya conocido como Build to Rent. Tanto constructoras, como especialmente fondos de inversión, ven un valor refugio en el mercado del alquiler en un momento de incertidumbre económica.

Sonia Campuzano, CEO de The Simple Rent explica: «En estos momentos en el mercado inmobiliario lo que más atrae a los inversores es el Build to Rent, que les permite garantizarse un retorno de hasta el 9% debido al aumento del alquiler en España».

Respecto a las zonas con más crecimiento de Build to Rent en nuestro país, los datos de The Simple Rent destacan las principales capitales, como son Madrid y Barcelona, junto a otras ciudades como Bilbao, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla o Murcia, las cuales también están en el punto de mira de los inversores.

En España el mercado del alquiler ocupa el 17%. Las autonomías que han desarrollado más los arrendamientos son Baleares, con una cuota del 28%; Cataluña, con una del 26%; y Madrid, con el 24%. Los porcentajes han aumentado desde 2013, pero todavía se sitúan por debajo de la media europea que se encuentra en el 33%.

Países como Suiza y Alemania llevan la delantera al acaparar un 57% y 44,6% de sus ofertas residenciales. «Sin duda, la creciente tendencia del Build to Rent aumentará en España esta cuota y ofrecerá una buena oferta de vivienda a los ciudadanos», explica Sonia Campuzano, CEO de The Simple Rent.

Los 3 pilares que empujan el crecimiento Build to Rent

Desde The Simple Rent apuntan a que en España se están dando 3 factores que favorecen el crecimiento del concepto Build to Rent:

– Cambio de la demanda: la CEO de la inmobiliaria online explica que el perfil del comprador está cambiando. «Antes, la edad media se situaba en torno a los 30 años mientras que hoy en día, con más inestabilidad laboral, se prorroga la compra de la primera vivienda hasta los 40 años. Esto está haciendo que el formato Build to Rent se convierta en una nueva oportunidad de negocio», afirma Sonia Campuzano.

– Forma de vida cambiante: El alquiler está ganando cada vez más adeptos en España equiparándose a Europa, aunque aún el parque de viviendas sigue siendo limitado. Con una demanda insatisfecha en este mercado, existe también una oportunidad de negocio para el inversor.

– La oferta de alquiler llega cada vez más acompañada de una oferta de servicios comunitarios que, además, cada día es más amplia. Es el caso de zonas comunes de ocio, como gimnasio y piscina, u otros como seguridad y lavandería. Todos estos servicios incrementan notablemente el atractivo de estas viviendas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...

El interés por las fincas rústicas seguirá creciendo en 2025

El mercado de fincas rústicas en España afronta 2025 con perspectivas...

Récord en matrimonios y sociedades según el IV Observatorio Notarial de Cataluña

La actividad notarial ha experimentado un impulso notable en Cataluña durante...

Grupo LRI21 refuerza su estrategia comercial con la compra de La Farga

La adquisición del Centro Comercial La Farga por parte de Inversiones...

Las cocinas del futuro apuestan por diseño, sostenibilidad y bienestar

El diseño de cocinas está viviendo una transformación que refleja un...

La industria exige más apoyo institucional para lograr sus objetivos de descarbonización

La transformación del tejido industrial europeo hacia un modelo más sostenible...

Tu casa transmite mucho más de lo que imaginas

Cada rincón de una vivienda comunica algo más que estilo: habla...