Los fondos de inversión aceleran hasta un 50% su inversión en vivienda Build to Rent
El mercado del alquiler en España ocupa el 17% y, con el auge del Build to Rent, se acercará en los próximos años a la media europea del 33%
Según datos de The Simple Rent, la red online inmobiliaria especializada en gestión patrimonial y alto standing, el Build to Rent se ha disparado en lo que va de pandemia un 75% entre inversores, Socimis y fondos de inversión.
Según datos de The Simple Rent, la pandemia ha acelerado un fenómeno que venía creciendo en los últimos 3 años: el fenómeno de construir para alquilar ya conocido como Build to Rent. Tanto constructoras, como especialmente fondos de inversión, ven un valor refugio en el mercado del alquiler en un momento de incertidumbre económica.
Sonia Campuzano, CEO de The Simple Rent explica: «En estos momentos en el mercado inmobiliario lo que más atrae a los inversores es el Build to Rent, que les permite garantizarse un retorno de hasta el 9% debido al aumento del alquiler en España».
Respecto a las zonas con más crecimiento de Build to Rent en nuestro país, los datos de The Simple Rent destacan las principales capitales, como son Madrid y Barcelona, junto a otras ciudades como Bilbao, Valencia, Málaga, Zaragoza, Sevilla o Murcia, las cuales también están en el punto de mira de los inversores.
En España el mercado del alquiler ocupa el 17%. Las autonomías que han desarrollado más los arrendamientos son Baleares, con una cuota del 28%; Cataluña, con una del 26%; y Madrid, con el 24%. Los porcentajes han aumentado desde 2013, pero todavía se sitúan por debajo de la media europea que se encuentra en el 33%.
Países como Suiza y Alemania llevan la delantera al acaparar un 57% y 44,6% de sus ofertas residenciales. «Sin duda, la creciente tendencia del Build to Rent aumentará en España esta cuota y ofrecerá una buena oferta de vivienda a los ciudadanos», explica Sonia Campuzano, CEO de The Simple Rent.
Los 3 pilares que empujan el crecimiento Build to Rent
Desde The Simple Rent apuntan a que en España se están dando 3 factores que favorecen el crecimiento del concepto Build to Rent:
– Cambio de la demanda: la CEO de la inmobiliaria online explica que el perfil del comprador está cambiando. «Antes, la edad media se situaba en torno a los 30 años mientras que hoy en día, con más inestabilidad laboral, se prorroga la compra de la primera vivienda hasta los 40 años. Esto está haciendo que el formato Build to Rent se convierta en una nueva oportunidad de negocio», afirma Sonia Campuzano.
– Forma de vida cambiante: El alquiler está ganando cada vez más adeptos en España equiparándose a Europa, aunque aún el parque de viviendas sigue siendo limitado. Con una demanda insatisfecha en este mercado, existe también una oportunidad de negocio para el inversor.
– La oferta de alquiler llega cada vez más acompañada de una oferta de servicios comunitarios que, además, cada día es más amplia. Es el caso de zonas comunes de ocio, como gimnasio y piscina, u otros como seguridad y lavandería. Todos estos servicios incrementan notablemente el atractivo de estas viviendas.