viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Se registra el mejor dato de compraventas desde que estalló la pandemia

Los datos de transacciones inmobiliarias correspondientes al pasado mes de enero de 2021 dados a conocer hoy por el INE, reflejan una caída interanual del -15,4% y un incremento mensual del 10,1% respecto a diciembre de 2020. A pesar de que el dato interanual del mes de enero rompe con dos meses consecutivos de incrementos interanuales (1,9% en noviembre y un 3,7% en diciembre), los datos muestran que el sector continúa en la senda de la recuperación y con un comportamiento muy dinámico. «Los datos de compraventa ya hace meses que están dando signos de mejora y recuperación y muestran que ahora mismo hay mucho interés por la compra de vivienda. Los datos de enero confirman los buenos augurios de recuperación en el sector», explica Anaïs López, directora de Comunicación de Fotocasa.

En enero se cerraron 39.753 operaciones y es la mayor cifra registrada desde que estallase la pandemia. «Las casi 40.000 operaciones cerradas en enero muestra el gran ritmo que ha cogido la compra de vivienda, especialmente a partir del segundo semestre del 2020». De esta manera, por séptimo mes consecutivo después de la declaración del primer estado de alarma, las compraventas de vivienda en España superan la barrera de las 30.000 operaciones firmadas y poco a poco nos vamos acercando a la cifra de las 40.000 operaciones mensuales. «Son cifras muy positivas y esperanzadoras y que nos muestran que el sector inmobiliario no se está viendo muy afectado por la actual crisis sanitaria. De hecho, el inmobiliario se presenta fuerte y estable para ser uno de los motores para la recuperación económica del país», explica la directora de Comunicación.

La crisis sanitaria y en especial el confinamiento vivido el pasado año 2020 ha hecho que los españoles le den a la vivienda más importancia que nunca. «Nunca habíamos tenido tantos españoles con intención de cambiar de vivienda y tan interesados en buscar una vivienda nueva. De hecho, el informe «Medio año de pandemia: impacto en el sector inmobiliario» muestra una caída de cuatro puntos porcentuales en la participación de los españoles en el mercado inmobiliario (del 31% antes de la pandemia a un 27% después) pero esta caída viene de la mano de la demanda de alquiler. «La demanda de compra está sufriendo un auge sin precedentes y muchos españoles se han pasado a la compra de vivienda. Si antes de la pandemia el 39% de los que buscaban lo hacían en el mercado de la compraventa, este porcentaje ha pasado al 43% después del estallido de la pandemia. La intención de compra de vivienda ha experimentado un crecimiento en pocos meses que nunca habíamos visto», remarca Anaïs López.

Todo apunta a que este gran interés y dinamismo que estamos viendo en el sector inmobiliario puede hacer que el sector inmobiliario sea uno de los motores económicos que ayuden a la recuperación de la economía de nuestro país. «Si continuamos con este ritmo de cierre de operaciones es posible que la crisis económica no afecte de forma tan directa al sector inmobiliario y sigamos viendo cómo evoluciona de forma positiva», concluye Anaïs López.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...