martes, 28 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

La vivienda sigue siendo uno de los vehículos de inversión preferido por los españoles

Los españoles mantienen su interés hacia las inversiones de inmuebles para alquilar, ya que el 95% de las ofertas de viviendas en alquiler son de particulares.

Según los datos del último informe de Axis Corporate, los inmuebles acumulaban hasta septiembre de 2019 una rentabilidad bruta anualizada del 10,7%.

El impacto de la crisis provocada por la pandemia ha causado una parálisis durante el Estado de Alarma y una gran incertidumbre en los meses posteriores, afectando todos los sectores económicos, sin excluir el mercado inmobiliario e hipotecario. Pese a ello, la vivienda sigue siendo uno de los vehículos de inversión preferido por los españoles, ya que, en momentos de crisis, se convierte en un valor seguro.

En particular, se mantiene el interés hacia las inversiones de inmuebles para alquilar, ya que el 95% de las ofertas de viviendas en alquiler en España son de particulares. Además, según los datos del último informe «Assets Under Management» de Axis Corporate, a raíz de las viviendas alquiladas los inmuebles acumulaban hasta septiembre de 2019 una rentabilidad bruta anualizada del 10,7%.

Por ello, se prevé que durante el próximo año «los españoles sigan invirtiendo en viviendas, porque durante esta crisis será un valor estable», vaticina Emiliano Bermúdez, subdirector general de donpiso.

«Estamos viviendo en una situación incierta y con la segunda oleada de contagios hay más limitaciones a la hora de moverse para visitar una nueva vivienda y comprarla. Aun así, el mercado se está moviendo, puede que también por las nuevas necesidades de espacio en el hogar que nacen del confinamiento y el teletrabajo», afirma Emiliano Bermúdez.

Nuevas tendencias en el mundo inmobiliario

Con el confinamiento, la segunda oleada de contagios por COVID-19 y el país de nuevo en Estado de Alarma, la población desarrolla la gran mayoría de sus tareas cotidianas en sus hogares: «Dado que salir de casa ya no es recomendable, nuestras casas se están convirtiendo en oficinas, gimnasios y, en general, espacios de ocio», asegura Bermúdez.

Por esta razón, los compradores escogen cada vez más casa más espaciosas, con terrazas o balcones para disfrutar del aire libre, así como habitaciones para poder trabajar en casa y delimitar las zonas para el desarrollo de actividades. Además, «se nota el cambio en la elección de viviendas dictado por la pandemia, ya que vivir en el centro de las ciudades deja de ser una prioridad y se escogen pisos o casas más alejadas de las áreas urbanas», añade el , subdirector general de donpiso.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

3 de cada 5 créditos que solicitan los jóvenes no se conceden

La falta de documentación y el tipo de contrato laboral convincente...

Las novedades de la Renta de 2022 agravan las diferencias entre Comunidades Autónomas

La deflactación del IPC en el IRPF afectará a Madrid, Galicia,...

¿Hasta qué punto es contagioso el sector inmobiliario estadounidense?

Los bancos europeos y el sector inmobiliario estadounidense: una relación malsana...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...

Cinco ventajas de tener baterías virtuales

Las baterías virtuales son un concepto que mejoran las condiciones de...