domingo, 16 marzo 2025

El 61% de los millennials opina que la nueva ley hipotecaria no les beneficia para comprar vivienda

La nueva ley hipotecaria está dando mucho que hablar. Sobre todo, en lo que respecta a cómo su aplicación podría estar afectando al acceso de los jóvenes millennials (25-35 años) a una vivienda en propiedad. La normativa, que incluye claves tan interesantes como la reducción de gastos para el prestatario, la desaparición de las cláusulas suelo, la rebaja de las comisiones de amortización o el papel del notario como aliado del comprador, también acarrea un endurecimiento de las condiciones de concesión de hipotecas.

Y es que el documento exige, entre otras cosas, un estudio más profundo de la solvencia actual y futura del comprador. En este sentido, los jóvenes son los más perjudicados. Su capacidad de ahorro es más restringida y, por ello, no es de extrañar que, en el V Estudio de Casaktua.com, el 61% de las personas de entre 25 y 35 años haya reconocido que la ley hipotecaria no les beneficia en absoluto a la hora de comprar un nuevo inmueble.

El acceso a la vivienda en propiedad sigue siendo un auténtico reto para la población millennial. En su último análisis, el portal inmobiliario ha obtenido datos tan interesantes como que, a pesar de que 2019 se está caracterizando por la moderación del crecimiento del mercado de la vivienda, el 87% de estos jóvenes considera que se están cometiendo los mismos errores del pasado y que los precios de compra (85%) y alquiler (88%) seguirán incrementándose.

Los jóvenes no encuentran inmuebles que se ajusten a sus necesidades

El V Estudio de Casaktua.com también ha revelado que el 36% de los jóvenes de entre 25 y 35 años está buscando un nuevo inmueble: el 20% en propiedad y el 16% en alquiler. Sin embargo, de los que se mudan de alquiler, el 62% reconoce que en realidad preferiría comprar, pero sus circunstancias económicas no se lo permiten.

A los bajos salarios y menguada capacidad de ahorro se une el incremento en el precio de la vivienda. En este sentido, el 51% de estos jóvenes afirma que no está encontrando un inmueble que pueda pagar o que se adapte a lo que está buscando (45%).

Los millennials que tienen intención de comprar a corto o medio plazo tienen un presupuesto mayoritario de 100.000€ -150.000€ (29%), de 50.000€-100.000€ (24%) y de 150.000€-200.000€ (23%). El resto eligen precios inferiores a los 50.000€ o de más de 200.000€.

Para los que buscan alquilar, el presupuesto es de entre 300€ y 600€/mensuales para el 54%, de 601€-1.000€ para el 28% y de menos de 300€ para el 10%. El resto estaría dispuesto a pagar más de 1.000€. No obstante, el 57% considera que vivir en alquiler es tirar el dinero.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...