jueves, 1 mayo 2025
Newsletter
InicioEconomía y NegociosCifras y TendenciasMadrid, tercera ciudad europea...

Madrid, tercera ciudad europea en demanda de oficinas tras París y Londres

La ciudad de Madrid se ha situado en el tercer lugar de Europa en lo que se refiere a demanda de oficinas, tras París y Londres, y por encima de Ámsterdam, Milán, Barcelona, Berlín y Roma. Este posicionamiento de la ciudad se debe a distintos factores, entre los que destacan el aumento de población y la creciente creación o ampliación de nuevos negocios.

Madrid ha alcanzado este año los 3.221.824 habitantes, tras crecer desde 2016 en 89.000, invirtiendo la tendencia de los últimos años. En la ciudad se han creado 13.463 sociedades a lo largo de 2017, un 6,5% más que un año antes.

En los dos últimos años lo han hecho 26.110, un 2,1% más que en el anterior periodo bianual. Por ello, de seguir la curva ascendente, como se espera, se prevé que en un plazo de entre dos a tres años la actual oferta de oficinas quede agotada.

Mayor actividad

También la confianza económica en la ciudad de Madrid ha mejorado notablemente, por lo que el indicador de clima empresarial de la capital ha mejorado un 3% en un año, y la confianza de los consumidores un 5,8%.

Esta situación está produciendo una mejora en los datos de creación de empleo; así, en los dos últimos años se han creado 120.179 puestos de trabajo.

En cuanto a la inversión extranjera, desde mediados de 2015 ha superado los 31.300 millones en Madrid. Solo en 2017 fue de 14.520 millones, el 63% de España, tras crecer un 24,7%, mientras que en el resto del país decrece un 7,2%.

El Producto Interior Bruto (PIB) de la ciudad crece en 2017 un 3,2%, enlazando los tres años con el mayor crecimiento de la última década. Los 133.128,5 millones de euros de PIB de 2016 suponen el 63,2% de la comunidad y el 12% de España.

Situación actual del mercado de oficinas

La superficie destinada a uso de oficina es actualmente de 12 millones de m² de titularidad privada y de 3,5 millones de m² de titularidad pública. De ésta, la tasa de disponibilidad es de entre 10,1% y 14,9%.

De estas cantidades, 2,7 millones de metros cuadrados están en el distrito financiero, lo que supone el 18% de la oferta. Actualmente, entre el 30% y el 37% de los trabajadores de la metrópoli están en oficinas: entre 887 mil y 1,1 millones.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor se desploma al 2,143% y alivia más de 3.000 euros al año en hipotecas

Abril cierra con un dato histórico para el crédito hipotecario en...

Estas son las profesiones mejor pagadas en construcción y real estate en 2025

La Guía Salarial 2025 de LHH Recruitment Solutions revela un panorama...

Aumenta el interés de inversores de EE.UU. por Madrid y la costa española

La nueva etapa política en Estados Unidos ha reactivado el apetito...

Mandarin Oriental presenta en España sus residencias de lujo en Miami

El exclusivo proyecto inmobiliario The Residences at Mandarin Oriental, Miami aterriza...

Cortar la casa en dos: claves del nuevo convivir

En una sociedad donde la convivencia adopta nuevas formas, la arquitectura...

Remax Magic inaugura nuevas instalaciones en Palma de Mallorca

La oficina REMAX Magic, con tres años de trayectoria dentro de...

Ayupivot transforma el acceso con puertas pivotantes de gran formato

Grupo Ayuso lanza Ayupivot, un innovador sistema de puerta pivotante que...