jueves, 6 noviembre 2025
Newsletter

Un 12% de internautas emplea las ‘apps’ para alojarse en la vivienda de otro particular

Las plataformas para comprar o alquilar algún producto de segunda mano fueron las más populares entre los internautas españoles, según el Panel de Hogares CNMC del segundo trimestre de 2017, que toma el pulso a la utilización de webs y aplicaciones de economía colaborativa.

Las aplicaciones dedicadas a la venta o alquiler de productos de segunda mano fueron utilizadas por un 30% de los usuarios habituales de Internet, seguidas de los alojamientos en casas de un particular (12%) y los desplazamientos en coche con un conductor particular a otras ciudades (6,5%).

En cambio, las menos populares fueron las plataformas mediante las que se demandan servicios profesionales (3,5%) y los desplazamientos en coche con conductor en el interior de las ciudades (4%).

Los españoles que utilizaron alguna plataforma de economía colaborativa al menos una vez al año aumentaron en 4 puntos en un año, alcanzando el 30% en 2017.

Un precio más ventajoso fue el principal motivo por el que los usuarios se decantaron por las aplicaciones y webs de economía colaborativa. Dependiendo del tipo de plataforma este motivo se citó entre un 25% y un 70% de los usuarios. Sin embargo, como segundo motivo señalaron que estas plataformas se ajustan mejor a sus necesidades y horarios (osciló entre el 15% y el 27%).

Las plataformas que ofrecen alojamiento en la vivienda de un particular y las de venta e intercambio de productos de segunda mano fueron las que más satisfacción produjeron entre los usuarios de estos servicios (con un 63% de satisfechos).

No obstante, el resto de las plataformas también gozaron de buena percepción por parte de los usuarios: desplazamientos a otras ciudades en el coche de un particular (53%), buscar a alguien para que realice alguna tarea (50%) y desplazamiento en coche con conductor (47%).

Estos resultados forman parte del Panel de Hogares CNMC, una encuesta a hogares e individuos de periodicidad semestral. La CNMC pretende recopilar información directamente de los ciudadanos a través de encuestas y análisis de las facturas de los servicios.

El estudio es de naturaleza multisectorial y recoge datos relativos a los mercados de telecomunicaciones, audiovisuales, energía, postal y transporte, entre otros. La encuesta de esta quinta oleada se llevó a cabo en el segundo trimestre de 2017 e incluyó a 4.937 hogares y 8.839 individuos.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...