miércoles, 19 noviembre 2025
Newsletter

Facua estima que la refacturación eléctrica en mayo subirá el recibo más de un 50%

La asociación de consumidores FACUA advierte que el recibo de la luz de los usuarios más vulnerables puede llegar a inflarse más de un 50% este mes de mayo. La asociación critica que el Gobierno haya autorizado a las eléctricas a refacturar de una sola vez las tarifas que, a lo largo de tres años, se aplicaron incorrectamente porque el Ministerio de Energía no calculó bien el coste de la comercialización de la energía eléctrica que forma parte de la tarifa semirregulada (PVPC).

La refacturación que aplican ahora las eléctricas es consecuencia de tres sentencias dictadas por el Tribunal Supremo el 3 de noviembre de 2015. El Ejecutivo aprobó el modelo de comunicación que las compañías deben remitir a los usuarios para informarles de los motivos del reajuste en el cobro y les ha dado libertad para decidir si lo aplican a lo largo de varios recibos o de golpe, como está haciendo Endesa este mes.

FACUA lamenta la nula sensibilidad con la grave situación económica de multitud de consumidores que han tenido tanto del Gobierno como las compañías que han tomado la decisión de cobrar de una sola vez las cantidades objeto de refacturación, cuando tenían de plazo para hacerlo hasta el 30 de septiembre. Ni siquiera se han tenido en consideración a los beneficiarios del bono social, a los que el cobro de las cantidades también se les está aplicando íntegramente.

La asociación viene recibiendo numerosas consultas de afectados, algunos de los cuales han visto cómo su recibo de mayo se ha incrementado en más de un 50%.

Las sentencias del Supremo anularon el sistema de cálculo del coste de comercialización establecido por Real Decreto 216/2014, por lo que obligó al Gobierno a modificar esta norma para establecer un nuevo método, además de autorizar a las eléctricas a que refacturen las cantidades cobradas incorrectamente desde abril de 2014. Los nuevos costes de comercialización, con los márgenes adecuados a lo establecido en las sentencias, se vienen aplicando desde el 1 de enero de 2017.

La refacturación se aplica a los usuarios que durante todo o una parte del periodo comprendido entre abril de 2014 y diciembre de 2016 tuviesen la tarifa semirregulada PVPC, incluyendo a aquellos consumidores vulnerables acogidos al bono social. Si cambiaron de comercializadora o se dieron de baja, será la empresa que cobró las cantidades en esas fechas la que ahora les pase uno o varios recibos con la regularización.

Las comercializadoras de referencia tienen hasta el próximo 30 de septiembre para facturar las cantidades correspondientes a las regularizaciones. En el recibo o recibos donde se aplique la regularización debe indicarse a qué periodo corresponde ésta y los parámetros para la facturación (potencia y energía activa), además de la cuantía correspondiente a la regularización y el número de facturas en que va a llevarse a cabo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...