Cada vez que salen los datos trimestrales de la Estadística de Precios de Suelo del Ministerio de Fomento, con los facilitados por el Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, se suele hacer hincapié en los precios de venta, tanto la media del metro cuadrado como el valor de todos los terrenos transmitidos.
Aspectos generales, sin duda importantes para ver la tendencia, pero que no dan una idea certera de lo que se está moviendo salvo que se efectúe el desglose entre municipios de mayor o menor tamaño.
En cambio, sí lo hace la superficie transmitida. Y si, como ha ocurrido en el tercer trimestre de 2015, el incremento respecto al mismo trimestre de un año supera el 72%, se trata de un dato que ya sí debería tenerse en cuenta para ver que el interés es creciente.
Y que detrás de esos casi 10 millones de metros cuadrados transmitidos -más allá de operaciones sobrevenidas por daciones en pago realizadas por los promotores a los bancos para canjear activos por deuda – existe un inequívoco interés por contar con terrenos sobre los que promover algún tipo de promoción inmobiliaria, ya sea de carácter residencial, terciario o industrial.
Es el dato a seguir, el del volumen de suelo traspasado, y no si el metro cuadrado sube, como lo hizo en ese tercer trimestre, un 10% interanual a nivel nacional. Pudiera parecer mucho, pero apenas son 15 euros más del mínimo histórico tras la crisis, aquellos 141 euros registrados durante el primer trimestre de 2014. O si el valor de lo transmitido fue de 790 millones de euros, un 18% más que en 2014.
Si vamos al detalle de la evolución de los precios en los municipios de más de 50.000 habitantes, la foto que sale ya es mucho más certera de por dónde van los tiros. Y, en este caso, sí, el aumento del precio del metro cuadrado en un 58,7% interanual, por encima de los 330 euros el metro, ya evidencia una clara mejoría del mercado.
Y lo hace todavía si restringe el campo a las tres provincias con precios más elevados (Madrid, Guipúzcoa y Barcelona), con precios que oscilan entre 540 y 660 euros.
El número de transacciones realizadas entre julio y septiembre de 2015 fue de 4.192, un 9,8% más que las realizadas en el segundo trimestre de 2015, que ascendieron a 3.819, y un 2,4% menos que las realizadas en el tercer trimestre de 2014, donde se transmitieron 4.293 solares.
En los municipios menores de 1.000 habitantes se realizaron 447 transacciones, un 1,1% más, mientras que fueron 694 los traspasados en municipios entre 1.000 y 5.000 habitantes, un 20% menos. En municipios de 5.000 a 10.000 habitantes, el número de transacciones fue de 544, un 2,5% menos, y en la franja de entre 10.000 y 50.000 habitantes se incrementaron un 22,6%. Finalmente, en los municipios con una población superior a 50.000 habitantes, el número de solares vendidos fue de 769, un 23,7% menos que el tercer trimestre del año anterior.